• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 30, 2022

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó, a través de Twitter, la finalización de las protestas en su país promovidas por los movimientos indígenas. «Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos», expresó


Este jueves 30 de junio, el gobierno de Ecuador, encabezado por Guillermo Lasso; y el movimiento indígena, liderado por Leonidas Iza; llegaron a un acuerdo para poner fin a las protestas que se han extendido por más de 15 días y que han dejado cerca de una decena de muertos.

El documento, donde el gobierno ecuatoriano acoge parcialmente las demandas presentadas por los manifestantes, se logró gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que mantuvo conversaciones con ambas partes hasta alcanzar diversas concesiones por parte del Gobierno, aceptadas por el movimiento indígena para anunciar el cese de las manifestaciones.

La firma peligró en instantes cuando parte de los miembros del movimiento indígena se mostraron en desacuerdo con los puntos aceptados por sus dirigentes, lo que hizo suspenderse el acto por cerca de una hora hasta que finalmente hubo consenso y se pasó a la suscripción del documento.

El punto más polémico entre los indígenas era la rebaja en 15 centavos de dólar de los combustibles subsidiados, pues su demanda original era de 40 centavos.

A ello se añadió el compromiso del Gobierno de derogar un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía y de frenar las concesiones mineras en áreas naturales protegidas, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios ancestrales de pueblos indígenas.

El Ejecutivo también había aprobado en días anteriores condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares, reducir los intereses de los créditos vigentes, subsidiar hasta en un 50% el costo de la urea, aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias en vulnerabilidad, duplicar el presupuesto de la educación intercultural y declarar en emergencia el sistema de salud.

El resto de los diez puntos del pliego de demandas del movimiento indígena se tratarán en mesas de trabajo, como la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares, el control de precios de productos de primera necesidad y la no privatización de empresas estatales.

A cambio del cese de las protestas, el Gobierno se comprometió a derogar el nuevo estado de excepción decretado el miércoles en cuatro provincias del país donde se concentraban varios episodios de violencia y desabastecimiento de productos de primera necesidad como combustible y oxígeno medicinal.

*Lea también: Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos

Plazo de 90 días

El acta fue suscrita en representación del Ejecutivo por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y por parte del movimiento indígena por Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

También lo suscribieron los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinoza, y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Eustaquio Toala.

“Nos hemos equivocado porque muchas veces nuestra actitud es violenta, pero eso no significa que siempre vayamos a tener esa actitud. (…) Las dos partes nos hemos equivocado, pero es de valientes reconocer los errores”, dijo Toala.

A su vez, Iza admitió que el acta no incluye todas las demandas, pero destacó que tiene “importantes logros”, a la vez que pidió que no haya criminalización en la Justicia contra los participantes en las protestas.

“Ya basta de seguir estigmatizando y racializando a los luchadores sociales. Basta de llamarnos terroristas”, añadió Iza, quien advirtió de que volverán a convocar movilizaciones si no ven cumplido el acuerdo en 90 días.

Las protestas comenzaron el lunes 13 de junio y dejan un saldo de 6 fallecidos, entre ellos un militar, y alrededor de 500 heridos entre manifestantes y agentes.

Se acabaron las protestas

Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó la finalización de las protestas en su país promovidas por los movimientos indígenas.

«Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país. Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos», expresó Lasso, vía Twitter.

Con información de Efe

Post Views: 1.183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorGuillermo Lassoprotestas antigubernamentales


  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado para Derechos Humanos empieza visita oficial a Ecuador
      enero 22, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #19Ene
      enero 19, 2023
    • Defensoría del Pueblo de Perú confirma que suben a 49 los muertos durante protestas
      enero 12, 2023
    • El «agujero negro» del Ecuador, por Gabriel Hidalgo Andrade
      diciembre 15, 2022
    • Crisis carcelaria y narco violencia en Ecuador, por Jorge Núñez
      diciembre 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Ecuador, el nuevo jugador en el mercado globalizado del narcotráfico
noviembre 22, 2022
Ecuador decreta toque de queda en Guayas y Esmeraldas tras jornada de violencia
noviembre 3, 2022
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en dos provincias tras atentados
noviembre 1, 2022
Ministro de Energía de Ecuador renuncia mientras enfrenta investigación por corrupción
octubre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda