• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno activa «vuelos de ayuda social» para poblaciones Yanomami



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

yanomami
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2024

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), Domingo Hernández Lárez, anunció una ruta de ayuda social Puerto Ayacucho – La Esmeralda – Párima para comunidades Yanomami; no ahondó en que consiste la ayuda, pero publicó imágenes en las que se ven personas de estos asentamientos con bolsas de comida abordando un avión


El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), Domingo Hernández Lárez anunció la activación de vuelos de ayuda social comunitaria para las poblaciones autóctonas Yanomami en la ruta Puerto Ayacucho – La Esmeralda – Párima.

El funcionario divulgó la información en horas de la tarde de este 8 de junio. «Desde la misma tierra llevando paz, salud, bienestar y felicidad total a nuestro pueblo Yanomami, a pesar de las medidas genocidas de paralización estratégica impuestas por el norte y sus lacayos ¡En batalla, venciendo!», escribió en redes sociales.

Más allá de calificar los vuelos como «ayuda social», Hernández Larez no ahondó en las características de este programa y en qué consiste la asistencia. En la publicación solo se ven funcionarios de la Fuerza Armada Nacional cargando una aeronave con alimentos. En otra imagen se ve a ciudadanos del asentamiento indígena dentro de la nave. Por el momento no se han explicado los requisitos para recibir la ayuda social o cómo se usará la conectividad aérea gratuita.

La agencia de noticias EFE reseñó que solo el viernes, Hernández Lárez aseguró que más de 110 venezolanos del pueblo Yanomami fueron movilizados a través de estos vuelos y recibieron, según las imágenes mostradas en X, una bolsa de alimentos.

*Lea también: Niño de nueve años murió debido a un deslizamiento de tierra

Cumpliendo órdenes de nuestro Comandante en Jefe de la #FANB @NicolasMaduro se activan vuelos de ayuda social comunitaria para las poblaciones autóctonas Yanomami en la ruta Puerto Ayacucho- La Esmeralda- Parima B.
FANB garantizando la mayor suma de felicidad a los habitantes… pic.twitter.com/mc5RthuO6l

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 8, 2024

 

Según estimaciones de organizaciones independientes, más de 10.000 miembros de la etnia Yanomami viven en reservas forestales de la Amazonía venezolana, donde conservan la mayoría de sus tradiciones.

Diversas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) defensoras de los derechos humanos han exigido al gobierno dar atención a las necesidades de las comunidades indígenas que actualmente son afectadas por contaminación de mercurio y otros elementos en las entidades donde el Ejecutivo no ha tenido la capacidad para frenar la minería ilegal. Adicionalmente se ven afectados por la escasez de alimentos y la carestía de políticas de atención social y de salud.

Desde la misma tierra llevando paz, salud, bienestar y felicidad total a nuestro pueblo Yanomami, a pesar de las medidas genocidas de paralización estratégica impuestas por el norte y sus lacayos !
En batalla, venciendo !#IntegrarEsVencer pic.twitter.com/QZXXKyrdW2

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 8, 2024

 

La ONG Horonami, que representa los pueblos indígenas del Alto Orinoco en el estado Amazonas, denunció que entre enero de 2023 y marzo de este año, unos 260 yanomamis murieron por enfermedades como malaria, tuberculosis y desnutrición.

«Muchos de nuestros hermanos y hermanas han muerto durante el último año por malaria, tuberculosis, desnutrición y otras enfermedades que no conocemos», dijeron en una carta dirigida a Gabriela Jiménez, viceministra de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud.

Las comunidades afectadas son Parima A, Parima B, Parima C, Shamatari, Koyowe y Orinoco. Además de la alta mortalidad por enfermedades y desnutrición, los yanomamis denunciaron la falta de medicamentos y el estado de abandono del ambulatorio de Parima B, señaló la organización civil Kapé Kapé.

Post Views: 2.183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Domngo Hernández LárezGobiernoyanomami


  • Noticias relacionadas

    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
      febrero 12, 2025
    • PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
      febrero 4, 2025
    • Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Según Delcy Rodríguez, Machado “montó un show” para tapar el fracaso de su convocatoria
enero 9, 2025
Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
enero 9, 2025
Según la Constitución, ¿qué debe pasar el 10 de enero?
enero 9, 2025
Gobierno rompe relaciones con Paraguay tras apoyo de Santiago Peña a González Urrutia
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda