• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro “cerró la puerta” a un acuerdo integral en Barbados, asegura Gerardo Blyde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro “cerró la puerta” a un acuerdo integral en Barbados, asegura Blyde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2019

Maduro “cerró la puerta” a un acuerdo integral en Barbados, asegura Gerardo Blyde. El ex alcalde asegura que el la delegación oficialista siempre actuó «de mala fe» durante las negociaciones auspiciadas por Noruega


La delegación del gobierno de Maduro ante la mesa de negociación de Barbados (auspiciada por Noruega) siempre quiso agregar puntos adicionales en la discusión para evitar que se produjera un acuerdo integral que permitiera una solución democrática para Venezuela, asegura Gerardo Blyde quien representó al presidente de la AN Juan Guaidó en dicha instancia.

“Teníamos un mandato claro de un acuerdo integral y no parcial donde contemplábamos varios puntos, entre ellos un proceso electoral creíble. El gobierno de Maduro siempre quería salirse de esta ruta. La delegación actuó de mala fe”, afirmó el ex alcalde.

Lea también: Precios del petróleo se disparan pero Venezuela no se beneficiará de la coyuntura  

Maduro “cerró la puerta” a un acuerdo

Entrevistado por Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio, Blyde añadió que la delegación opositora propuso realizar una transición mediante la conformación de un Consejo de Gobierno constituido de forma equilibrada por factores de la oposición y el chavismo, donde no estarían presentes ni el gobernante Nicolás Maduro ni el presidente de la AN, Juan Guaidó. Esto fue rechazado tajantemente por el oficialismo.

“Para nosotros era un sacrificio, respecto al reconocimiento de más de 60 países pero nos llevaría a una elección libre y justa”, subrayó.

Blyde aseguró que el único tema que llevó el oficialismo a la mesa fue el solicitar el levantamiento de las sanciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos a funcionarios del régimen por violaciones a los derechos humanos.

“El intento de negociación con la medicación de Noruega fue abortado por Maduro, creo que era su gran oportunidad para que el país tuviera una salida democrática y pacífica. Posiblemente nos vienen momentos más duro al haber cerrado esa puerta“, puntualizó.

Recordó que el gobierno, desde 2015, ha usado los poderes públicos -y en especial la írrita asamblea constituyente- para anular la soberanía popular expresada con el voto que le dio la mayoría a la oposición en el Poder Legislativo.

En tal sentido, reveló que en Barbados se propuso -con miras a un eventual proceso electoral confiable- lograr acuerdos para establecer un equilibrio de los poderes y permitir la actualización del Registro Electoral Permanente (REP) con las personas que se han ido del país.

“El costo político ha sido alto (…) pero si había una solución valía la pena para que Venezuela tenga una salida democrática pacífica, para una elección presidencial creíble”, aseveró sobre su presencia en la mesa de Barbados.

Agregó que la delegación opositora siempre buscó anteponer a cualquier decisión el bienestar y potenciales soluciones a la crisis que enfrenta el país.

“Ellos hicieron contrapropuestas en varios temas y sacaban unos cálculos donde decían que habían cedido en el 70% de los acuerdos, pero el caso era que en el 30 % restante no estaba el asunto de las elecciones presidenciales”, subrayó.

Blyde asegura que ante la cerrada postura del chavismo para aceptar propuestas sobre el meollo de la crisis: elecciones y transición, «optamos por entregar nuestras solicitudes escritas a la delegación de Noruega pero el gobierno de Maduro nunca respondió hasta que se levantaron abruptamente».

Estima que seguramente ya estaban cuadrando «de mala fe» la segunda mesa de diálogo anunciada el lunes 16 de septiembre con partidos minoritarios de la oposición a espaldas de Noruega y de la Unión Europea.

“No había otra cosa que hacer (….) las excusas no servían ni ante la representación de Noruega, por eso ellos optaron por este otro mecanismo”, afirmó.

Según Blyde, desde la nueva mesa de negociación “van a hacer mucho ruido pero no tienen la capacidad de sacar a Venezuela de la crisis y los que están sentados en la mesa por no comprometer ni a la Asamblea, ni a Guaidó, no tienen la posibilidad de llegar a una solución exitosa”.

En tal sentido, respaldó la posición de la Unión Europea respecto a la “representación política necesaria en cualquier proceso de negociación de llevar al país a unas elecciones presidenciales creíbles”.

Destacó que la decisión del gobierno de Maduro de cerrar la puerta a un posible acuerdo mediante el mecanismo de Oslo traerá consecuencias importantes para la vida política del país.

Con información de Unión Radio

 

Post Views: 1.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcuerdoBarbadosdiálogoNegociaciones en NoruegaNoruega


  • Noticias relacionadas

    • Noruega espera que continúen los esfuerzos por retomar la negociación en Venezuela
      junio 22, 2022
    • Delegaciones del diálogo venezolano viajarán a Noruega a partir del #21Jun
      junio 20, 2022
    • Departamento del Tesoro excluye a Carlos Erik Malpica Flores de lista de sancionados
      junio 17, 2022
    • Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita
      junio 15, 2022
    • Cardenal Parolín y Antony Blinken acordaron que diálogo es lo que se necesita en Venezuela
      junio 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Ecarri sobre primarias: podemos participar si realmente incluyen a toda la oposición
junio 6, 2022
Pese a seis procesos de diálogo, la mejor opción gubernamental está fuera de la mesa
mayo 29, 2022
Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
mayo 28, 2022
Diálogo: Ruta para el entendimiento, por Luis Dos Santos
mayo 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda