• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Maduro exige en la FAO que cesen las sanciones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Leal tellería FAO Maduro EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 15, 2021

Carlos Leal Tellería insistió en que las medidas impuestas por EEUU no dejan que se compre comida y medicinas


El ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, exhortó este martes 15 de junio a que cese el «bloqueo» interpuesto por EEUU a Venezuela con el fin de que se puedan comprar comida y medicinas, ya que las mismas son «violatorias al derecho internacional». Aprovechó para denunciar una «campaña sistemática» contra el derecho de alimentarse del pueblo venezolano.

De esta forma, Tellería abordó la posición de la administración de Nicolás Maduro en la 42° conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo este martes 15.

A su juicio, tanto EEUU como sus aliados están dificultando la compra de alimentos, medicinas y otros rubros a la administración de Nicolás Maduro y recordó que en 2015, en Venezuela se alcanzó el «hambre cero».

*Lea también: Ucevistas recaudan fondos para reestablecer la electricidad en el Aula Magna

Dijo que estas medidas han propiciado la caída de importaciones de alimentos en Venezuela en 83,7 por ciento y que impide la procura internacional de materia prima, productos terminados e insumos para la producción agrícola.

Por otra parte, reiteró el compromiso de la administración de Maduro con el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU y en ese sentido, dijo que fue creado un modelo de Seguridad Alimentaria orientado a garantizar la alimentación como un derecho humano.

Manifestó además que desde Venezuela se apuesta a la cooperación, la solidaridad y a las relaciones entre las naciones que permitan una alimentación sustentable para los pueblos.

«Venezuela está convencida de que solo a través de la cooperación, la solidaridad y la complementariedad se podrá transitar hacia el camino alimentario sostenible y sustentable centrado en la satisfacción de las necesidades del pueblo, y lo más importante combatiendo el modelo capitalista que tanto nos hace daño», destacó.

Subrayó que a pesar de las dificultades, en Venezuela se ha buscado el reimpulso de la gran misión AgroVenezuela «como una importante política» del país que permitiría aumentar la producción nacional y la disponibilidad de alimentos. Agregó que se hacen «grandes esfuerzos» para mantener 19 programas alimentarios.

Agradeció también el convenio con el Programa Mundial de Alimentos, suscrito recientemente, así como los acuerdos con la FAO, la OPS y la OMS.

*Lea también: Fatou Bensouda deja la Fiscalía de la CPI sin un pronunciamiento final sobre Venezuela

Desde hace varios meses, sectores del agro venezolano han denunciado las difíciles condiciones que hay en Venezuela para poder producir y activar completamente el cultivo en las tierras productivas del país. Déficit de políticas que favorezcan la siembra, altos costos y la escasez de diésel son solo algunas de las dificultades que deben superar para cosechar en el país.

Por otro lado, el Estado venezolano interpuso una demanda ante la CPI contra EEUU por supuestos crímenes de lesa humanidad debido a las sanciones establecidas por Washington a la industria petrolera. Sin embargo, Estados Unidos ha dicho en reiteradas ocasiones que la debacle venezolana no se produjeron cuando estas medidas fueron impuestas, sino mucho antes.

Con información de AVN / Prensa Latina

Post Views: 1.746
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónCarlos Leal TelleríaEEUUFAOSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda