• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Bensouda deja pronunciamiento sobre Venezuela en manos del nuevo fiscal de la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2021

La decisión de la Fiscalía de la CPI, que asumirá a partir del 16 de junio el británico Karim Khan en reemplazo de Fatou Bensouda, se hará pública cuando la Sala de Cuestiones Preliminares se pronuncie sobre una solicitud de control judicial presentada por el Ministerio Público venezolano


La abogada gambiana Fatou Bensouda deja este martes 15 de junio su cargo como fiscal jefa de la Corte Penal Internacional (CPI), tras nueve años donde ha sido criticada o exaltada por sus actuaciones, y sin un pronunciamiento final sobre uno de los exámenes preliminares sobre Venezuela.

La semana pasada, la fiscal dijo que el examen preliminar conocido como Venezuela I, donde se investigan supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el contexto de manifestaciones antigubernamentales por lo menos desde 2017, “ha avanzado significativamente” y esperaba anunciar “en cuestión de días” si abre una investigación formal o clausura el informe.

En un balance sobre su gestión, Bensouda explicó que no podía emitir un pronunciamiento sobre Venezuela aún, pese a que la evaluación culminó y su equipo preparó las conclusiones del caso. A pesar de ello, espera que la decisión sea pública en el corto plazo.

La decisión de la Fiscalía de la CPI, que asumirá a partir del 16 de junio el británico Karim Khan, se hará pública cuando la Sala de Cuestiones Preliminares se pronuncie sobre una solicitud de control judicial presentada por el Ministerio Público venezolano, pues se quejaron de recibir un trato “discriminatorio” y “desigual”.

«Todo lo que puedo decir para este punto es que yo alcancé una determinación final sobre el examen preliminar, y estuve preparandome para anunciar nuestras conclusiones en respuesta al grupo de Estados que lo solicitaron, pero por respeto a la Sala de Cuestiones Preliminares, decidí esperar por el pronunciamiento de la cámara a la solicitud de Venezuela antes de hacer cualquier anuncio», explayó Bensouda.

Tomorrow: Mr Karim Asad Ahmad Khan QC will be sworn in as Prosecutor of the #ICC during a ceremony at the Seat of the Court.
🎥 Watch it live 16/06 at 11:00 (CEST) on the ICC website or Facebook
📖 More info: https://t.co/BMSD5YqCDh pic.twitter.com/kGPNK9iPjH

— Int’l Criminal Court (@IntlCrimCourt) June 15, 2021

Será entonces Karim Khan quien informe la decisión final sobre el examen preliminar Venezuela I. El británico habría expresado en privado su intención de participar activamente en este proceso, más allá de recibir un mandato de la fiscal anterior.

Karim Khan y Bensouda ya han sostenido encuentros virtuales y presenciales para organizar la transición. Antes de marcharse, la jurista gambiana dejó a su colega una recomendación: “Habrá intentos de interferir con su imparcialidad. Debería hacer todo lo posible para resistirlos”.

*Lea también: Michelle Reyes: “En caso de Venezuela, Fiscalía de la CPI ha hecho un trabajo imparcial”

En todo caso, en su informe de actuaciones de 2020, la Fiscalía de la CPI concluyó que “existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de la detención, en Venezuela desde al menos abril de 2017”.

Desde entonces, como explica la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el examen preliminar también se ha basado en la existencia y autenticidad de los procedimientos nacionales como parte de la evaluación de la admisibilidad.

Bensouda cuestionada

Fatou Bensouda consiguió las primeras condenas por crímenes sexuales y destrucción de patrimonio protegido, pero se va con el lastre de las absoluciones de altos cargos africanos sospechosos de crímenes de lesa humanidad.

La jurista gambiana tomó posesión en junio de 2012 de una posición que conocía de cerca. Fue la fiscal adjunta de Luis Moreno Ocampo, el primer fiscal jefe de un tribunal internacional criticado por centrarse demasiado en África.

Durante el mandato de Bensouda, las miras de la Fiscalía se extendieron. Abrió investigaciones en Afganistán, con acusaciones contra tropas de Estados Unidos; en Georgia, donde se exploran supuestos delitos del Ejército ruso; y en Palestina, debido a crímenes cometidos presuntamente por Israel y por el movimiento islamista Hamás.

La jurista gambiana también consiguió que la Corte Penal Internacional considerara por primera vez el derribo de edificios históricos y religiosos protegidos como un crimen de guerra.

Ocurrió en el caso del yihadista Ahmad Al Mahdi, condenado a nueve años de cárcel por ordenar la demolición de nueve mausoleos y una mezquita en Tombuctú, Mali, que eran lugar de peregrinación para la población local.

Bensouda mantiene abierto el examen preliminar de Colombia, hecho público en 2004 por el conflicto armado entre el Ejército, la guerrilla de las FARC y grupos paramilitares. La Fiscalía de La Haya vigila de cerca la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz, un mecanismo de justicia transicional para procesar delitos graves cometidos en el marco de conflicto armado.

O, como dijo recientemente la jurista gambiana a la agencia de noticias EFE, “un desarrollo muy interesante” porque “va en la dirección de intentar traer justicia”. El asesinato de líderes sociales en Colombia también recibe el escrutinio de su oficina.

Con información de EFE

Post Views: 1.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacionalexamen preliminar sobre VenezuelaFatou Bensouda


  • Noticias relacionadas

    • La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes en Ucrania
      marzo 20, 2023
    • Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto
      marzo 18, 2023
    • CPI emite orden de detención contra Putin por crímenes de guerra
      marzo 17, 2023
    • CPI recibió más de 2.000 opiniones de víctimas venezolanas por crímenes de lesa humanidad
      marzo 13, 2023
    • En el comunicado de la administración Maduro contra la CPI solo se desgranan falsedades
      marzo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

Gobierno despotrica contra investigación de la CPI y le acusa de tener vínculos con ONG
febrero 28, 2023
50 efectivos han sido detenidos por violaciones a DDHH desde noviembre de 2022
febrero 24, 2023
Colombia insta al fiscal de la CPI a «tomar cartas» sobre el régimen en Nicaragua
febrero 23, 2023
441 personas han solicitado a la CPI continuar con su investigación sobre Venezuela
febrero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda