• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Maduro no participó en audiencia sobre el Esequibo convocada por la CIJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo - CIJ - Venezuela - Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2020

La vicepresidenta Delcy Rodríguez recordó que en 2018 Venezuela remitió un Memorando (CIJ) en el que presentó los supuestos fundamentos que evidencian las razones por las que la Corte carece de jurisdicción para tratar la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba


El régimen de Nicolás Maduro no participó en audiencia convocada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que estaba convocada para este martes 30 de junio en la que se abordaría la pugna territorial por el Esequibo que mantiene con Guayana. El régimen de Maduro reiteró la tesis de que la CIJ carece de jurisdicción para tratar la controversia.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, catalogó de «absurda» la audiencia preliminar de la CIJ por demanda de Guyana contra Venezuela y recordó que el gobierno de Maduro nunca ha reconocido a la jusrisdicción de la Corte para abordar la controversia sobre el territorio Esequibo con Guyana.

*Lea también: Diputado Dávila: Pugna por el Esequibo llegó a la CIJ por la negligencia del chavismo

La funcionaria del gobierno de Maduro recordó que Guayana tampoco reconocía la jurisdicción de la CIJ. A su juicio, ese país cambió de opinión recientemente para instrumentalizar su demanda.

Rodríguez dijo que debe existir un acuerdo entre las parte para acudir a la CIJ, pero aseveró que «eso no ha ocurrido ni ocurrirá».  Citó el Memorando que el gobierno de Maduro remitió a la Corte Internacional de Justicia en el que presentó los supuestos fundamentos que evidencian las razones por las que la Corte carece de jurisdicción para tratar la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba.

«Guyana asesina por completo el Acuerdo de Ginebra que rige a ambas partes. Ellos pueden hacer lo que quieram pero Venezuela jamás se apartará del camino de la legalidad. Venezuela nunca ha dado consentimiento para llevar la controversia a la CIJ y esto debe hacerse con el consentimiento de ambas partes. Guyana ha demostrado ser un espejo del unilateralismo del hegemón», dijo.

Asimismo, aseguró que Venezuela ha presentado 21 propuestas para resolver la puga territorial sobre el Esequibo.

La audiencia debió realizarse en marzo. Sin embargo, fueron suspendidas por la pandemia de la covid-19. Luego la CIJ informó que el examen del caso se haría vía teleconferencia. Este nuevo llamado fue criticado por el gobierno de Maduro.

El 20 de junio el ministro de Exteriores Jorge Arreaza alegó que la metodología con la que se pretendía realizar la audiencia no se ha aplicado en otros casos que avanzan en la CIJ que son incluso más antiguos o de imperiosa necesidad.

En el comunicado se recordó que el gobierno de Nicolás Maduro en el año 2018 trasladó al presidente de la corte una comunicación en la que se afirmó que la demanda de Guyana contra Venezuela por el Esequibo carece de fundamento legal para sostener la jurisdicción de la corte por lo que el Ejecutivo venezolano decidió no comparecer en la corte para el procedimiento.

En el texto el ministerio de Exteriores señaló que el gobierno de Maduro «vuelve a ratificar su posición histórica y jurídica de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en este caso particular, a la vez que le reitera a la corte las seguridades de su máximo aprecio y respeto y, una vez más, invita con sinceridad a la hermana República Cooperativa de Guyana a renovar la negociación a la que ambas naciones están obligadas en virtud del acuerdo de Ginebra.

Asamblea Nacional no reconoce jurisdicción de la CIJ

La Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Williams Dávila, precisó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no tiene jurisdicción para admitir la demanda de unilateral de Guyana sobre el territorio Esequibo, y que tal acción jurídica por el territorio en disputa no es admisible ante tal instancia internacional.

El parlamentario Williams Dávila, presidente de la Comisión, enfatizó que el régimen de Nicolás Maduro actuó como un traidor a la Patria por su omisión y negligencia, atribuyendo a esto que hoy esta controversia internacional haya llegado a la CIJ.

Al ahondar en la audiencia oral prevista para este martes, 30 de junio, Dávila explicó que ni el Secretario General de las Naciones Unidas no tiene competencia para atender esta coyuntura, ni se cumplió el consenso que exige el propio estatuto de la Corte para dar pie a atender la citada demanda de la República Cooperativa de Guyana.

«La unica forma de resolver el conflicto es negociando»

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidirá en los próximos meses si es realmente competente para resolver la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo.

Así lo dio a conocer el juez Mohammed Bennouna, quien preguntó a Guyana si habían agotado “todos los medios pacíficos posibles” para que ambos países resuelvan la disputa sin acudir a la CIJ, por lo que el organismo internacional (no reconocido por Venezuela) fijó hasta el 6 de julio para que Guyana responda a la cuestión por escrito y posteriormente, se pasará deliberar.

Luego de que este martes, la nación vecina de Guyana presentara sus alegatos, a través de una video conferencia, donde hicieron un recorrido histórico de la controversia y se centraron en su interpretación de dos documentos que han definido las relaciones entre Caracas y Georgetown: El Laudo Arbitral de París de 1899 y el Acuerdo de Ginebra de 1966.

En este sentido, el exembajador de Venezuela en Georgetown, Sadio Garivini, expresó que la urgencia de Guyana por delimitar las aguas del Esequibo le obligaría a negociar con Venezuela si quiere obtener resultados rápidos, porque un proceso en la Corte Internacional de Justicia podría durar años.

«Lo único que tenemos a favor nuestro, es lo siguiente: por primera vez Guyana tiene interés y urgencia de delimitar, finiquitar este asunto, por el tema petrolero (…) ese factor es nuevo», indicó a la agencia Sputnik el politólogo venezolano egresado de la Universidad de Roma.

*Lea también: Rusia: Venezuela reestructura deuda y pagará cinco veces más en 2023

Para evitar situaciones de este tipo, dijo Garivini, Guyana «necesitaría claridad para no mandar otra vez un barco y que después lo detengan, ese factor hace que haya un poco más de urgencia».

«El proceso judicial, aún cuando la corte dijera que sí tiene jurisdicción, eso lleva normalmente años para una definición», apuntó.

La posición de Venezuela siempre ha sido que la solución a este diferendo territorial no puede ser vista solo desde el punto de vista jurídico, porque sería definida por un juez «que dice si es blanco o negro; tienes la razón o estás equivocado», y desconocerlo luego sería muy complejo.

El experto explicó a Sputnik que «la esperanza para Venezuela en este momento» es que la Corte declare que como Venezuela no aprueba su intervención es incompetente para asumir la demanda de Guyana.

«Le estamos diciendo a la corte que no reconocemos la jurisdicción y entonces la corte podría tomar la decisión de decir que no tiene la jurisdicción, que no hay una voluntad expresa de Venezuela sobre este tema y por lo tanto, no acepta la jurisdicción de la demanda que hace Guyana y la remisión que hace el secretario general. Ese es nuestro objetivo, nuestra esperanza», dijo.

Post Views: 1.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJEsequibo


  • Noticias relacionadas

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 21, 2025
    • Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić

También te puede interesar

Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
junio 5, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda