• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Petro y ELN logran acuerdo para retorno de indígenas desplazados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia Reuters VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 4, 2022

El Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) alcanzaron un compromiso para facilitar el regreso de comunidades emberas desplazadas por la violencia.Para el Presidente de Colombia que ha insistido en promover el acuerdo de paz global, el retorno de los pueblos indígenas desplazados debe aplicarse a otras poblaciones


El Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) alcanzaron un compromiso para facilitar el regreso de comunidades emberas desplazadas por la violencia.

Lea también:Suiza solicitó formalmente acompañar diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y ELN

Según informó EFE, el sábado 3 de diciembre, durante su participación en el Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, Petro expresó que el primer punto de acuerdo con el ELN es que se permite el regreso de las poblaciones desplazadas por esa organización de territorios indígenas emberas a sus resguardos, «con garantía de no repetición y de retorno».

Dijo que el pueblo embera ha sido víctima de la violencia del conflicto a manos de diferentes actores que le han quitado «la tranquilidad de vivir en sus territorios».

De allí que Gustavo Petro celebró el primer acuerdo alcanzado en Caracas en la nueva ronda de conversaciones de paz con el ELN, cuyo primer ciclo concluyó este fin de semana.

El presidente colombiano indicó que el municipio de Murindó, en el departamento de Antioquia, sigue sufriendo la violencia: “Han vuelto a Murindó un municipio moribundo, y nosotros no podemos permitir eso».

Petro refiró que se trata de una localidad «de mayorías étnicas: indígenas y afros». En ese sentido, puntualizó la necesidad de que haya más acciones para que se pueda vivir en paz en los territorios.

El Presidente abogó por un «cese de la hostilidad sobre la población en Murindó».

Para Petro, que ha insistido en promover el acuerdo de paz global, el retorno de los pueblos indígenas desplazados debe aplicarse a otras poblaciones.

«Es decir, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población”, aseveró

Post Views: 1.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELNGobierno de ColombiaGustavo PetroNegociación


  • Noticias relacionadas

    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad
      noviembre 25, 2025
    • Petro pide a colombianos en Venezuela mantener comunicación «en estos momentos difíciles»
      noviembre 25, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
      noviembre 21, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
noviembre 12, 2025
Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda