• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno digital en Venezuela: Una perspectiva crítica, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno digital en Venezuela: Una perspectiva crítica bono cultores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 18, 2023

Twitter e Instagram: @lidismendez369


El uso de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la transparencia de los servicios públicos es una tendencia mundial conocida como gobierno digital. En Venezuela, el gobierno ha implementado varias iniciativas en esta línea, pero el uso de la tecnología sigue siendo controvertido.

Uno de los principales desarrollos del gobierno digital en Venezuela es el Sistema Nacional de Identificación vinculado al Carnet de la Patria. Este sistema se basa en la tecnología biométrica para proporcionar a los ciudadanos una tarjeta de identificación única, que puede utilizarse para acceder a los servicios y beneficios del gobierno. El Carnet de la Patria se ha convertido en un elemento central de las políticas sociales del gobierno y es una plataforma funcional, navegable, sencilla e intuitiva en comparación con otras plataformas gubernamentales.

Sin embargo, algunos críticos sostienen que el gobierno utiliza estas tecnologías para consolidar su poder y reforzar el control sobre los ciudadanos en lugar de mejorar la transparencia y facilitar el acceso a los servicios públicos.

Además, la crisis política, social y económica del país, unida a la preocupación por la transparencia y el acceso a los derechos de identidad y verificación, ponen en entredicho la consecución de los planes de desarrollo en ciencia y nuevas tecnologías en el milenio digital.

*Lea también: Team Jorge y la industria de la desinformación israelí en AL, por Gustavo Rivero

El Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas (EGDI) es una métrica ampliamente utilizada para evaluar el gobierno digital. Este Índice mide la capacidad de los gobiernos nacionales para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la prestación de servicios públicos. Según los últimos datos disponibles (2022) de la ONU, Venezuela ocupa el puesto 128, lo que sugiere que hay amplio margen de mejora en términos de servicios en línea, infraestructura de telecomunicaciones y capital humano.

A través de una revisión de los sitios web gubernamentales, se observan deficiencias técnicas y de contenido, poca navegabilidad, baja usabilidad, estructura complicada y dificultad para buscar información específica. En general, la experiencia del usuario es deficiente, lo que no sorprende y confirma la posición de Venezuela en la EGDI.

El gobierno digital tiene la responsabilidad de proporcionar a los ciudadanos un mejor acceso a la información y a los servicios en línea. Si bien la Plataforma Patria es un ejemplo de cómo el gobierno puede hacer esto, es importante que siga mejorando en términos de transparencia y eficiencia. En última instancia, el éxito del gobierno digital en Venezuela dependerá de cómo pueda garantizar el acceso a los derechos y servicios públicos a todos los ciudadanos de manera transparente, equitativa y confiable.

[email protected]

 

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.996
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carnet de la PatriaGobierno digitalLidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda