• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno fija nuevos precios de leche y mantequilla en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 5, 2020

El gobierno y la industria procesadora llegaron al acuerdo días después de que fueron anunciados los precios pactados para 27 productos básicos, entre ellos leche y mantequilla 


El gobierno de Nicolás Maduro y empresas del sector lácteo fijaron en dólares nuevos precios de la leche pasteurizada, de la leche en polvo y de la mantequilla, que podrán ser pagados en bolívares de acuerdo con el tipo de cambio oficial del día publicado en el portal del Banco Central de Venezuela (BCV).

En una reunión realizada el 30 de abril, representantes de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac) y de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) acordaron regular el precio del litro de leche pasteurizada completa (refrigerada) en 1,5 dólares para la industria, 1,55 dólares para el distribuidor o mayorista, y 1,65 dólares para el consumidor, que al cambio oficial de ese día equivalía a 291.329,07 bolívares.

Según la lista de los «precios acordados» del 27 de abril, divulgada por el Ministerio de Comercio Nacional, el litro de leche pasteurizada había sido fijado en 0,85 dólares, lo que significa que el gobierno aprobó un aumento de 94%.

El precio del kilo de leche en polvo completa (26% grasa, no y y sin aditivos) para la industria quedó en 6,5 dólares, para el distribuidor en 7,15 dólares, y para el consumidor en 7,87 dólares, que según la tasa cambiaria oficial del momento del acuerdo (30 de abril) equivalía a 1.389.551,36 bolívares, precio inalcanzable para un trabajador que devengue salario mínimo o para un pensionado, que a partir del 1º de mayo perciben 400.000 bolívares.

El nuevo monto representa un incremento de 57,4% frente al precio de 5 dólares impuesto por el gobierno el 27 de abril.

Por último, la presentación de 200 gramos de mantequilla fue regulada en 1,73 dólares para la industria, en 1,9 para el distribuidor, y en 2,09 dólares para el consumidor.

«Los precios acordados fueron fijados en US dólares y podrán ser pagados en bolívares considerando siempre la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela en la fecha del pago», indica un comunicado enviado por Cavilac a las empresas afiliadas este martes 5 de mayo.

«Queda entendido dentro del acuerdo el compromiso de todas las empresas afiliadas a Cavilac al respeto de estos precios, a mantener los volúmenes de producción y si el mercado lo permite a aumentarlos. Igualmente se acordó, que estos precios podrán ser revisados a petición de la Cámara o del sector siempre y cuando existiese alguna condición en su estructura de costos que así los justifique».

Cavilac señala que el acuerdo se circunscribe solo a los productos indicados y en esa específica presentación, por lo que «queda claro que el resto de productos lácteos quedan excluidos de dicho acuerdo».

En ese sentido, quedan excluidos los siguientes productos:

1.- Leche líquida de larga duración (UHT); leche deslactosada, las bebidas lácteas.

2.- Leche en polvo semidescremada, descremada y alimentos lácteos.

3.- Formatos de mantequilla distintos a los 200 gramos indicado en la lista.

La reunión entre el gobierno y la industria láctea se dio dos días después de que el presidente de Cavilac, Roger Figueroa, asegurara el martes 28 de abril que no fueron invitados a participar en la discusión de los precios regulados de los 27 productos de primera necesidad.

La cuarentena por el coronavirus y la severa escasez de combustible ha agravado la crítica situación que viene atravesando desde antes de la llegada de la pandemia al país la industria láctea nacional, que actualmente opera a menos de 20% de su capacidad instalada. La falta de gasolina ha afectado el transporte de los trabajadores, de la materia prima y de los productos terminados al mercado, lo cual genera fallas en el abastecimiento y, por tanto, incremento en los precios.

*Lea también: Productos regulados empiezan a desaparecer de comercios

El 29 de abril, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) pidió que el precio de la leche fría a puerta de corral -que se le compra al productor primario para luego ser procesada por la industria- se fije en un mínimo de 30 centavos de dólar debido a que la mayoría de los insumos utilizados en el proceso productivo están dolarizados.

El gremio ganadero asegura que con el precio actual de la leche a puerta de corral, que ronda los 17 centavos de dólar cuando en otros países supera los 40 centavos, es inviable que el sector mantenga el ordeño.

«La industria aduce que paga por leche 50 centavos, lo que desmentimos, al menos que nos digan que van a pagar eso con retroactivo», afirma Armando Chacín, presidente de Fedenaga. «Todos queremos sobrevivir a esta gran tragedia económica y olvidamos decir las verdades. Nuestra estructura de costo se ha mantenido porque cada día enviamos más vacas a matadero».

Post Views: 2.915
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavilacControl de preciosGobierno de Nicolás Maduroregulación de precios


  • Noticias relacionadas

    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • “El Estado dejó de ser el garante para ser un actor alimentario más”: Informe Provea
      marzo 15, 2022
    • El gobierno feminista de Maduro deja al Ministerio de la Mujer sin cabeza
      febrero 4, 2022
    • Gobierno pone a prueba reacción internacional con amenazas de cárcel a Guaidó
      enero 31, 2022
    • Presidenta de WOLA: El gobierno apuesta a normalizar la crisis de derechos humanos
      enero 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Venezuela recibió 328 recomendaciones durante Examen Periódico de la ONU
enero 28, 2022
Al menos 10 veces desde 2019, gobierno de Maduro ha amenazado con cárcel a Guaidó
enero 5, 2022
Libertades económicas a medias: Sundde cierra 2021 con más de 30.000 fiscalizaciones
diciembre 30, 2021
Cavilac denuncia que productos importados entorpecen producción nacional
diciembre 28, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda