Gobierno interino y AN reiteran respaldo a víctimas tras investigación de la CPI

El gobierno interino que encabeza Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (AN) de 2015 reiteraron su respaldo a las víctimas en medio de la investigación anunciada por la Corte Penal Internacional (CPI). El comisionado de los derechos humanos, Humberto Prado, indicó que la violación de derechos humanos ha puesto la lupa sobre la administración de Maduro
El gobierno interino que encabeza Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (AN) de 2015 reiteraron su respaldo a las víctimas en medio de la investigación anunciada por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Durante el foro «Venezuela, de ejemplo democrático a reino del terror”, organizado por la Comisión de Política Exterior de la AN) de 2015, este miércoles 17 de noviembre, Guaidó reiteró que su objetivo es lograr elecciones libres y,recuperar el país.
«La democracia tiene muchos pilares, la defensa de los derechos humanos va a ser central en este momento», señaló.
Destacó, asimismo, que, en los últimos días, se han visto importantes campanadas de la resistencia democrática. «La apertura de la CPI, las extradiciones, todo esto tiene que ver con el respaldo y reconocimiento diplomático», aseguró Guaidó.
Añadió que la pretensión del gobierno de Nicolás Maduro es normalizar la crisis. En el foro virtual, el comisionado de los derechos humanos del gobierno interino, Humberto Prado, indicó que están del lado correcto de la historia. Agregó que la violación de derechos humanos ha puesto la lupa sobre la administración de Maduro.
«En términos beisbolísticos, estamos en terceras base y nos falta anotar una carrera y entrar a Home», acotó.
Prado expresó que en medio de la investigación de la CPI, que fue anunciada por el fiscal Karim Khan desde Venezuela, una ruta segura es mantener y ofrecer protección a las víctimas. De allí, agregó, que es el momento de fortalecer a organizaciones y defensores de los derechos humanos para que se sientan acompañados.
Subrayó, asimismo, que deben seguirse documentando los casos que reposan ante la Corte Penal.
«Hay que trabajar en equipo por un mismo fin, se trata de que todos en conjunto presentemos ese esfuerzo y eso es lo que está esperando el venezolano. Nosotros tenemos que ser ese ejemplo», indicó Prado.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Política Exterior, Olivia Lozano, señaló que desde el gobierno interino y la AN se ha conformado un andamiaje en defensa de los derechos humanos. Sobre esto, Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión de Justicia y Paz, resaltó que el gobierno de Guaidó es garantista.
«Aquí cuentan con una institucionalidad precaria, perseguida, pero con un Gobierno garantista de los derechos humanos», expresó Solórzano.
La diputada reiteró que la AN tiene que seguir en vigor mientras no haya elecciones libres, justas y verificables. «Y lo más importantes contamos con un presidente legítimo que es Juan Guaidó», señaló.
En el foro, la embajada del gobierno interino en Argentina, Elisa Trotta, dijo que el gobierno de Maduro convirtió a Venezuela en una nación rota.
«El régimen de Maduro es responsable de torturas, hoy siguen violando los derechos humanos, siguen profundizando ese sistema de control social», acotó.
Trotta subrayó que las acciones señaladas como crímenes de lesa humanidad, siguen ocurriendo y ocurren por toda la cabeza de mando. A su juicio, la solución es que los venezolanos y el mundo entero «sigamos presionando para lograr la libertad del país y para lograrlo es fundamental que sigamos trabajando por lograr justicia».
Lea también: Gobierno interino asediado por fracasos, denuncias y dudas sobre piso político en 2022