• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno prepara nuevas regulaciones y cobro de impuestos para envíos «puerta a puerta»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

envíos puerta a puerta importaciones courier regulaciones puertos importación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 5, 2023

Las empresas de operaciones marítimas y aéreas optaron por suspender momentáneamente los envíos «puerta a puerta» a la espera de la comunicación oficial sobre nuevas regulaciones y cobro de impuestos aduanales. Se prevé que las nuevas medidas se implementen a partir del lunes 10 de julio


La administración de Nicolás Maduro notificó a las empresas de servicios courier que se adoptarán nuevas regulaciones en las aduanas venezolanas, para el ingreso de contenedores de mercancía comercial «puerta a puerta». Se adelantó que una de las modificaciones está relacionada con el pago de impuestos.

De acuerdo con fuentes del sector aduanero, la intención del gobierno es eliminar la mercancía comercial «puerta a puerta» debido al uso excesivo de este mecanismo. Destacaron además, que las empresas recibieron una orden gubernamental de paralizar los envíos a Venezuela a través de los servicios de courier de productos de este tipo, hasta tanto se adopten las nuevas regulaciones.

«Mientras sean cajas con productos personales no habrá problema con ello, pero sí se trata de mercancía comercial se debe declarar y pagar los impuestos correspondientes con factura en mano», dijo una fuente consultada por TalCual.

Se prevé que las nuevas medidas se implementen a partir del próximo lunes 10 de julio. Esta información fue dada por funcionarios de la Intendencia Nacional de Aduanas del Seniat a varios representantes de las empresas privadas del servicio de courier.

Mientras, las empresas comenzaron a informar a sus clientes sobre las acciones que emprenderá el Ejecutivo en torno a este tema.

«Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes con el fin de informarles que fuimos notificados, de manera inesperada, sobre nuevas regulaciones de la aduana venezolana», alertó a sus clientes la empresa FA Logistics en un comunicado.

Agregó que desconocen el impacto que tendrá esta medida en los procedimientos de envíos, tarifas y tiempos de entrega. «Sin embargo, se nos indicó que uno de los cambios está relacionado con la declaración total de la mercancía enviada».

En Venezuela los envíos «puerta a puerta» se incrementaron significativamente en los últimos años debido a la facilidad que representa para la persona que adquiere o importa determinadas mercancías, y el que éstas sean entregadas en la puerta de su residencia, empresa o almacén. Este mecanismo además contribuyó con el fortalecimiento de los llamados bodegones y con las ventas de productos a través de «emprendimientos» promocionados en las redes sociales (Instagram).

Las empresas de operaciones marítimas y aéreas optaron por suspender momentáneamente los envíos a la espera de la comunicación oficial por parte de las autoridades aduanales y de mayores detalles. Igualmente, están a la expectativa de si las salidas aéreas también serán impactadas con la medida.

Fuentes del sector comercial indicaron que el tema de los envíos «puerta a puerta» ha sido discutido en las distintas reuniones que los gremios empresariales del país han llevado a cabo con representantes de los organismos gubernamentales.

«Lamentablemente se desvirtuó el mecanismo del envío o recepción de la mercancía puerta a puerta, cuyos conteiner han incluido desde neveras hasta carros sin el debido pago de impuestos», dijo la fuente consultada que prefirió mantener su nombre en reserva.

Igualmente se ha advertido que estos envíos especialmente de alimentos han sido vendidos en el país sin el debido control de calidad o permiso sanitario.   

Sobre el tema se está a la espera de si habrá una reforma a la Resolución que Regula los Servicios de Mensajería Internacional «Courier» que data del año 1997 o sí se ampliará la normativa en otra disposición legal.

De acuerdo a esta legislación los envíos recibidos desde el exterior a través de empresas de servicios courier son tratados como importaciones. Sin embargo, tienen una regulación especial en la Ley de Aduanas y en la propia Resolución de que este servicio permite el ingreso de bienes importados al país, cuyo valor no exceda de los 2.000 dólares por «Guía Courier», consignados bajo la modalidad «puerta a puerta», a una empresa de servicios courier, para ser entregados a terceras personas.

La normativa aduanera dispone que la importación de bienes mediante empresas de servicios courier será efectuada sin el pago de la tarifa arancelaria, tasa por determinación del régimen aduanero, e IVA (Impuesto al Valor Agregado) dentro de los límites y condiciones establecidos en la Resolución. En ese sentido, los bienes que ingresen al país a través de una empresa de servicios courier, cuyo valor unitario no exceda de $100, no pagarán la tarifa arancelaria y tributos que correspondan. Si el valor de esos bienes excede ese límite, deberán cumplir con los pagos de las obligaciones aduaneras.

Se pudo conocer igualmente que gremios como Fedecámaras y Consecomercio se han reunido con funcionarios de organismos aduanales para analizar opciones que ayuden a flexibilizar las operaciones de exportación. Sostienen que los cambios en esta materia contribuirían a incrementar el ingreso de divisas al país.

«Creemos que la puesta en marcha a la flexibilización de las exportaciones vendrán acompañadas de otros cambios en materia aduanera y especialmente en los envíos de mercancía puerta a puerta», dijo otra de las fuentes consultadas.

*Lea también: Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados: así va el negocio en Venezuela

Post Views: 28.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AduanasCourierimpuestosMercancíaPuertosSeniat


  • Noticias relacionadas

    • Seniat ajusta la Unidad Tributaria y pasa de 9 a 43 bolívares
      junio 4, 2025
    • ¿Para qué y por qué se suspenden los impuestos sobre actividades primarias?
      abril 2, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Seniat informa que recaudó más de Bs 55 millardos en febrero
      marzo 6, 2025
    • México responderá con más aranceles a los impuestos por Trump
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
A casi un año de la Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo
febrero 12, 2025
Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
febrero 11, 2025
Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda