• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno reitera prohibición de minería en Canaima, pero un vídeo prueba lo contrario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque Nacional Canaima minería ilegal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2018

Ministros han asegurado que el Estado va a tomar las acciones necesarias para neutralizar las actividades mineras fuera de las zonas autorizadas y delimitadas por el Arco Minero del Orinoco

Autor: Runrun.es


Ante protestas de miembros de la etnia Pemón por el acoso de las mafias locales de la minería ilegal, un grupo de ministros se reunió con voceros indígenas en el Parque Nacional Canaima para afirmar su compromiso sobre el control de la minería ilegal, cuyos daños mostró la periodista Valentina Quintero en vídeo.

Desde el lunes 8, un grupo indígena trancó la carretera que une a Puerto Ordaz con la frontera con Brasil para protestar por el alto costo de los alimentos, la falta de medicinas para enfrentar el paludismo y el acoso de las mafias locales de la minería que hostigan y desplazan a su pueblo.

Transparencia Venezuela tuvo acceso a la zona y habló con la capitana de la comunidad de San Antonio de Roscio, Ana Mercedes Figueroa, quien comentó que desde 2015 debieron organizarse  para resistir frente las amenazas de factores paraestatales que los hostigan permanentemente.

*Lea también: Recuperan siete cadáveres tras enfrentamiento en mina de Tumeremo

Los “grupos de mineros y los llamados “sindicatos” dirigidos por pranes no solo controlan varias minas, sino que intentan desplazarlos de su territorio, donde la explotación del oro es un factor que hace más compleja la supervivencia de la etnia”, reporta Transparencia.

Víctor Cano, ministro de desarrollo minero ecológico; Heryck Rangel, ministro para ecosocialismo y aguas; y Aloha Núñez, ministra para los Pueblos Indígenas, acudieron al Amazonas para dialogar con los indígenas, y aseguraron que el Gobierno “mantiene su compromiso” de “cumplir cabalmente” con los lineamientos del quinto objetivo del denominado Plan de la Patria, referido a “preservar” la vida en el planeta.

“La prioridad del Motor Minero es proteger el Parque Nacional Canaima. Estamos evaluando con líderes del pueblo pemón diversas estrategias para frenar la minería en las áreas protegidas. No puede ni debe existir minería en Canaima”, expresó Cano.

Además, los ministros aseguraron que el Estado va a tomar las acciones necesarias para neutralizar las actividades mineras fuera de las zonas autorizadas y delimitadas por el Arco Minero del Orinoco (AMO).

Minería ilegal arrasa Canaima

Durante los días que los ministros visitaron el Parque Nacional, la periodista Valentina Quintero estaba en la zona y publicó un vídeo un área tomada por la minería ilegal dentro de Canaima.

“La mina de Campo Carrao es cada vez más grande. Eso queda junto al río Akanán que desemboca en el Carrao, dentro del Parque. Las balsas andan libremente por el río Carrao … Ya están minando en la Isla Orquídea y frente al pozo de la felicidad. Se esconden en los caños y salen cuando ya se han ido las curiaras con los visitantes al Salto Ángel. Es la misma ruta, siempre junto al Auyantepui y dentro del Parque. En Aonda -casi frente a la isla Orquídea- vimos un campamento minero”, escribió Quintero en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Sr. Víctor Cano, ministro de desarrollo minero ecológico Sr. Heryck Rangel, ministro para ecosocialismo y aguas Los tres estuvimos en Canaima el viernes 5 de octubre. Todos sabemos perfectamente que la minería está dentro del PN Canaima. Ustedes lo vieron desde el aire. Nosotros desde el aire, caminando y en curiara. Aqui está el video. La mina de Campo Carrao es cada vez mas grande. Eso queda junto al río Akanán que desemboca en el Carrao, dentro del Parque. Las balsas andan libremente por el río Carrao. Aquí están en el video. Ya están minando en la Isla Orquídea y frente al pozo de la felicidad. Se esconden en los caños y salen cuando ya se han ido las curiaras con los visitantes al Salto Ángel. Es la misma ruta, siempre junto al Auyantepui y dentro del Parque. En Aonda – casi frente a la isla Orquídea – vimos un campamento minero. Queríamos visitar el viejo campamento de Tiuna y nos mandaron a devolver. Nos cruzamos con una curiara que cargaba 10 tambores de gasolina, cada uno con entre 180 y 200 lts. Se pagan 25 gramas por tambor. El Parque Nacional Canaima es Patrimonio de la humanidad decretado por la UNESCO. Es responsabilidad de Venezuela protegerlo, defenderlo, cuidarlo, mantenerlo para las generaciones que nos siguen. Aqui está el Salto Ángel. Kerepakupai Vená. Hay que ser profundamente insensible e indolente para permitir esta destrucción por pura avaricia. Cuántas toneladas de oro necesitamos para crear las 3 millones de hectáreas del PN Canaima? Es imperdonable. Somos periodistas y nos toca investigar, informar, denunciar. Ustedes son ministros. Son gobierno. Les toca hacer cumplir las leyes. Ambos saben que es ILEGAL la minería dentro del PN Canaima. Todos sabemos que no hay minería sin combustible. Y ustedes saben – igual o mejor que nosotros – que el control de la gasolina lo tienen los militares. No se mueve un litro de gasolina en la frontera sin que un militar lo autorice. Sacar la minería del PN Canaima es su deber. Se los exigimos los venezolanos y la humanidad entera. Aqui seguimos, #sembradaenvenezuela, empeñadas en defenderla de la destrucción a la cual la someten a diario.

Una publicación compartida por Valentina Quintero (@valendeviaje) el 15 de Oct de 2018 a las 3:33 PDT

Además, la periodista denunció haberse cruzado con una curiara que llevaba 10 tambores de gasolina, cada uno con entre 180 y 200 litros, que se pagan en 25 gramas de oro. “Todos sabemos que no hay minería sin combustible. Y ustedes saben -igual o mejor que nosotros- que el control de la gasolina lo tienen los militares. No se mueve un litro de gasolina en la frontera sin que un militar lo autorice. Sacar la minería del PN Canaima es su deber. Se los exigimos los venezolanos y la humanidad entera”.

Post Views: 4.260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canaimacontrabando de gasolinaMinería ilegal


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta
      septiembre 1, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda