Gobiernos de Paraguay, Bolivia, Costa Rica y Portugal también rechazaron golpe en la AN

Los respectivos gobiernos y cancillerías de tres países latinoamericanos, así como el de Portugal, calificaron como una maniobra de Nicolás Maduro, el golpe en la AN, con la imposición de una junta directiva en una sesión donde el grueso de diputados opositores se vio impedido de acceder
Los gobiernos de tres países latinoamericanos, así como el de Portugal y el partido con mayor representación en el Congreso de España, se sumaron a las posiciones de diferentes jefaturas de estado que se han pronunciado en contra de la imposición, por parte del chavismo y diputados disidentes de la oposición de una directiva del Poder Legislativo, habiendo impedido previamente el ingreso al Palacio Federal Legislativo del grueso de los diputados opositores, evidencia de un golpe en la AN.
Los gobiernos de Paraguay, Bolivia y Costa Rica, manifestaron su enérgico rechazo a la acción del golpe en la AN ocurrido durante la sesión de instalación de la directiva de la Asamblea Nacional, donde a un grupo de diputados de la oposición, incluido el presidente del Legislativo, Juan Guaidó, les fue impedido el acceso.
“Cancillería de Paraguay: El Paraguay deplora la represión violenta ejercida hoy 05/01/20, por fuerzas del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sobre los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, la prensa, y otros grupos e individuos, con la finalidad de impedir la elección de su nueva directiva”, expresó el gobierno del país centroamericano a través de un comunicado.
Bolivia, por su parte, aseguró que la acción fue una manipulación e intervención de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional. “El Gobierno de Bolivia rechaza categóricamente la manipulación e intervención de Nicolás Maduro en las decisiones de la Asamblea Nacional en contra de la democratización plena de Venezuela”, sostuvo en un pronunciamiento.
El país del altiplano reiteró su apoyo a Juan Guaidó y advirtió a la comunidad internacional “del peligro de la pérdida irremediable de la democracia y el estado de derecho en la hermana República de Venezuela”.
Maniobra
A su vez, el gobierno de Costa Rica, también se refirió al golpe en la AN e indicó que la “inaudita y burda maniobra exhibe la naturaleza del régimen y constituye un grave golpe a la institucionalidad democrática.
“El Gobierno de Costa Rica expresa su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro que de forma violenta ha impedido el ingreso a los diputados de la Asamblea Nacional para ejercer su derecho de elección”, aseguró el texto divulgado por el gobierno costarricense, en el cual se agrega que ese país “no reconocerá ninguna representación que pretenda el régimen de Maduro, pues carece de toda legitimidad”.
Al mismo tiempo, el gobierno de Costa Rica, reiteró su solidaridad con Juan Guaidó, con los diputados de la Asamblea Nacional y con el pueblo venezolano en su lucha por restaurar la democracia.
El Ministerio de Estado para los Asuntos Extranjeros de Portugal, condenó vehementemente las acciones de violencia perpetradas por las fuerzas de seguridad en contra del legítimo presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y diputados de la oposición, a quienes se impidió la libre elección democrática la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional.
España
En España, hasta el momento, solo se ha pronunciado el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) actualmente la fuerza con mayor número de escaños en el Congreso. “Condenamos la obstrucción por parte de autoridades del régimen de Maduro a diputados de la oposición en su labor de representantes. El acoso debe cesar”, indicó el PSOE, a través de un comunicado.
El texto añade que la elección del presidente de la AN «debe darse con el quórum y mayorías necesarias y según el reglamento de la Cámara”.
En ese país, el Partido Popular y Ciudadanos, exhortaron a Pedro Sánchez a que respalde a Juan Guaidó y rechace el golpe parlamentario.
Lea también: EEUU rechaza lo ocurrido en la AN por ir «contra la voluntad del pueblo»
Chavismo, sin quórum, juramentó a Luis Parra como «presidente» de la AN