• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobiernos sudamericanos firman pacto para preservar recursos de la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2019

Desde enero se han registrado más de 74.000 incendios según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil (INPE por sus siglas en portugués), el número más elevado en los últimos años


Presidentes y representantes de siete países de Sudamérica firmaron este viernes 6 de septiembre el ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’, un acuerdo que tiene como finalidad coordinar esfuerzos para preservar los recursos de la zona selvática con mayor biodiversidad en el mundo, que se extiende a lo largo de los territorios de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Surinam.

El documento fue firmado en Colombia y refleja el compromiso de los gobiernos de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana, en una jornada que destacó por la ausencia de Venezuela.

«Aquí estamos firmando un pacto donde coordinamos y trabajamos armónicamente por objetivos comunes. Nos motiva a proteger la Amazonía para hacer trabajos de prevención y mitigación cuando se presentan riesgos como los incendios forestales», dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, en un acto celebrado en el municipio Leticia, donde estuvo acompañado por presidentes y ministros de los países citados.

*Lea también: Estados Unidos impone nuevas sanciones a Cuba por apoyo a Maduro

La zona de Amazonía ha ganado espacio en la palestra pública en las últimas semanas debido a una serie de incendios de gran magnitud que esán perjudicando el ecosistema de la selva.

Desde enero se han registrado más de 74.000 incendios según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil (INPE por sus siglas en portugués), el número más elevado en los últimos años.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ordenó el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir los incendios forestales el pasado 23 de agosto. Bolivia también inició esfuerzos para combatir los incendios y, dos semanas después, se han reducido de 8.000 a 753 los focos de fuego en la amazonía boliviana, según informó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman.

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaIncendio en la AmzoníaSudamérica


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático
      noviembre 5, 2021
    • Trabajo conjunto de Runrunes y Correo del Caroní con otros medios reciben el Premio Gabo
      enero 22, 2021
    • Deforestación, incendios y minería ilegal aumentaron en la Amazonia en los últimos años
      diciembre 9, 2020
    • Brasil dejará de combatir la deforestación del Amazonas
      agosto 30, 2020
    • 94% de los puntos de minería ilegal del país están en el estado Bolívar
      julio 23, 2020

  • Noticias recientes

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables de hepatitis aguda grave en niños
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente derrotable"
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros de la administración madurista?
    • En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19

También te puede interesar

Papa Francisco dice no al sacerdocio de hombres casados
febrero 12, 2020
Estiman que unas 380.000 personas regresen por Táchira a Venezuela para la navidad
diciembre 19, 2019
Indígenas acusan a Bolsonaro y Morales de «genocidio y ecocidio» en la Amazonía
agosto 26, 2019
G7 ayudará «lo más rápido posible» a países afectados por incendio en la Amazonía
agosto 25, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables...
      mayo 18, 2022
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente...
      mayo 18, 2022
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda