• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González Urrutia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 22, 2025

González Urrutia, exiliado en España, recordó las primarias «no solo como un hecho electoral, sino como el punto de partida de esa gesta ciudadana que hizo posible el triunfo del 28 de julio»


Edmundo González Urrutia aseguró este miércoles 22 de octubre que cada uno de los venezolanos «tiene que llevar un papel» en el proceso para asegurar «el cambio» político en Venezuela.

En un encuentro virtual con políticos y otras personalidades, afirmó que el país «vuelve a necesitar esa misma capacidad de movilización, coordinación y compromiso» que, dijo, hubo en las primarias de hace dos años, en las que la opositora María Corina Machado fue elegida como candidata para las presidenciales del 28 de julio de 2024, lo que se le impidió por una inhabilitación en su contra.

La exdiputada cedió la candidatura a González Urrutia para representar a la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- en la elección presidencial, en la que el bloque asegura que ganó el opositor y considera fraudulenta la controvertida reelección de Nicolás Maduro proclamada por el organismo comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo.

González Urrutia, exiliado en España, recordó las primarias «no solo como un hecho electoral, sino como el punto de partida de esa gesta ciudadana que hizo posible el triunfo del 28 de julio».

*Lea también: Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla

«Trabajamos para defender y hacer efectivo ese triunfo, y en esa tarea contamos con todos. Cada ciudadano tiene que llevar un papel; cada comunidad, una responsabilidad. El camino sigue abierto. Lo que comenzó el día de las primarias nos exige la misma disciplina, serenidad y la misma convicción, porque la fuerza que transformó aquel proceso electoral en una expresión de poder ciudadano es la misma que puede asegurar la transición democrática», expresó.

González Urrutia señaló que, tras las primarias, Machado, hoy Nobel de la Paz, «emprendió una campaña que inspiró a todo un país», durante la que «recorrió pueblos y ciudades en carro, en moto, en camiones, con pocos recursos pero -aseguró- con una determinación y una voluntad que encendió luces en medio de tanta oscuridad».

«Esa movilización no solo sumó apoyos, sino que animó la esperanza y la convicción de que el cambio era posible», agregó.

Por su parte, el opositor y exgobernador Andrés Velásquez explicó que la elección primaria «fue un planteamiento estratégico» que «permitió unificar a todos los factores políticos» y alineó «a los ciudadanos con la campaña y con el propósito de cambio».

«La primaria fue, sin duda, el primer paso para lo que se construyó después hasta el 28 de julio», agregó.

González Urrutia y Machado, así como la coalición opositora, aseguran contar con el 85,18 % de las actas electorales emitidas el día de las presidenciales y recogidas por miles de ciudadanos que participaron como testigos y miembros de mesa, las cuales, insisten, prueban la reclamada victoria del opositor, mientras que el chavismo asegura que son falsas.

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González UrrutiaPrimarias opositoras 2023


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa
      octubre 20, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
      octubre 13, 2025
    • Machado: «Edmundo González es la expresión de la legitimidad de la transición inmediata»
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes

También te puede interesar

Edmundo González: El Nobel reconoce la larga lucha de Machado por la democracia
octubre 10, 2025
González Urrutia asegura que informe de la ONU confirma crímenes de lesa humanidad
septiembre 22, 2025
González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
septiembre 16, 2025
González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda