• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿González Urrutia “aprobó un nuevo salario” para cuando comience un “nuevo gobierno”?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 17, 2024

Supuestamente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le concedieron un crédito a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado mediante «negociaciones secretas» para llevar a cabo el aumento. Pero ninguno de los organismos internacionales le hace préstamos a personas naturales. Ni el candidato de la Plataforma Unitaria ni la líder de Vente Venezuela son entes jurídicos y tampoco tienen poder estadal

Texto: Valentina Gil


Según un video publicado por el usuario de TikTok @danny.joel.silva, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le concedieron un crédito a Edmundo González y María Corina Machado para aumentar el sueldo mínimo, fijado en 130 bolívares mensuales —3,5 dólares a la tasa oficial actual (38,8 Bs)—, a más de 1.000 dólares a partir del 10 de enero de 2025:

¿Sabías que en Venezuela, a partir de enero de 2025, la mayoría de funcionarios públicos tendrá un aumento de salario? Serán las primeras medidas del gobierno elegido en las pasadas elecciones. María Corina Machado y el presidente electo, Edmundo González Urrutia, tenían un plan secreto que han estado negociando con la banca internacional. El resultado: salarios de $ 2000 a $ 2500 para maestros, doctores y policías. $ 1800 para funcionarios públicos y salarios de $1800 a $5000 para militares.

Pero, ¿cómo es posible? El nuevo gobierno de Venezuela ya tiene aprobado un crédito del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para respaldar este cambio. Un plan con respaldo internacional, listo para mejorar tu vida. (…) María Corina y Edmundo entienden que eres fundamental para el país y ahora es el momento de recibir lo que te mereces. Únete a este cambio, porque juntos podemos lograr grandes cosas.

 

Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), explicó para EsPaja que el FMI ni el Banco Mundial le hacen préstamos a personas naturales. Edmundo González y María Corina Machado no son entes jurídicos y tampoco tienen poder estadal.

«El FMI tampoco hace préstamos para subir el salario. No está contemplado. Generalmente el FMI da préstamos para, de alguna manera, empujar ciclos de reestructuraciones de deudas. También tiene algunos préstamos de emergencia para corregir problemas puntuales, como la balanza de pagos», añadió.

Su finalidad primordial es garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional. Es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar transacciones entre sí.

Incluso la página oficial del FMI especifica que, a diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no suministra préstamos para proyectos específicos. «En cambio, proporciona respaldo financiero a los países afectados por crisis con el fin de crear el margen de maniobra necesario para implementar políticas que restablezcan la estabilidad económica y el crecimiento».

*Lea también: González Urrutia: Al mundo le conviene tener una Venezuela democrática

El Banco Mundial, por su parte, hace préstamos para proyectos de desarrollo, con el fin de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad compartida. Proporciona financiamiento, asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica a los gobiernos, al igual que se centra en el fortalecimiento del sector privado de los países en desarrollo.

Por otro lado, aunque Venezuela pudiera acceder a préstamos del FMI, los conflictos de reconocimiento y legitimidad de la instancia ejecutiva que haría uso de esos fondos dificultan la posibilidad de crédito.

En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, el FMI rechazó la petición del gobierno venezolano de un préstamo de emergencia por US$5.000 millones porque «no había claridad sobre el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional», según informó en un comunicado. Pero tampoco reconoció en su momento al gobierno interino de Juan Guaidó.

Propuestas de la oposición, encabezada por González Urrutia, para el salario mínimo

Una de las promesas recurrentes de Edmundo González Urrutia era otorgar “salarios dignos para todos” los trabajadores del país, aunque sin especificar montos.

«González propone reducir la inflación, mejorar los salarios y reivindicar el valor del trabajo para que no se deprecie la moneda y se recupere la economía. Su política es a favor de la libre empresa y el libre mercado», indica una nota de El País acerca de su plan de gobierno, el cual no está disponible al público por los momentos.

En declaraciones recientes, asesores del equipo económico y político de María Corina Machado dijeron que el restablecimiento de relaciones con instituciones financieras internacionales y con los organismos multilaterales serán imprescindibles para solventar la crisis venezolana si el chavismo accediera a dejar el poder.

«Se requeriría una inversión del 6 % del PIB en infraestructura y servicios públicos que saldría de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. En total, se necesitarían unos 60 o 70 mil millones de dólares como parte de un plan para cinco años», explicó Rafael de la Cruz, asesor económico de María Corina Machado, en un foro organizado por la Sociedad de las Américas celebrado en Nueva York el 16 de septiembre.

¿Realmente se puede elevar el sueldo mínimo a una cifra tan alta?

De acuerdo con expertos consultados por la Agencia EFE, Venezuela no tiene capacidad de subir el salario mínimo por las limitaciones económicas del país, las obligaciones de la ley del trabajo y el gasto público que representaría para el Estado.

El aumento traería consigo “costos significativos”, en particular para el Estado, que es “el principal empleador” del país, con una nómina de 2,5 millones de trabajadores activos, aunque la carga es mucho mayor, ya que hay que sumar a los jubilados y a alrededor de cuatro millones de pensionados.

“No es un tema de ganar 100 dólares, 200 dólares, es un tema de que, con el flujo actual de ingresos que tiene el Estado venezolano, es insostenible darles un ingreso, vamos a utilizar la palabra ‘digno’ (…). Este Estado es inviable con ese número de trabajadores”, explicó Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Ecoanalítica, para la agencia de noticias.

Asimismo, el economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, dijo a EFE que subir el salario mínimo implica, además, “ajustar toda la escala salarial” de empleados públicos, según su rango, y el Gobierno ha dicho que “no tiene los recursos para enfrentar una carga de esa magnitud”.

Post Views: 5.900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González UrrutiaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024EspajaFact checkingfake newsreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad»
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia: Pronto retomaré mis responsabilidades con la energía que el país merece
      mayo 6, 2025
    • Edmundo González Urrutia fue hospitalizado por baja de tensión: su condición es estable
      mayo 5, 2025
    • Machado y González Urrutia aseguran que salida de Maduro es solo «cuestión de tiempo»
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

González Urrutia: Europa ratifica su solidaridad y respaldo al pueblo venezolano
abril 30, 2025
González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
abril 11, 2025
Rector Conrado Pérez sale ‘raspao’ en fact-checking sobre lo que dijo de las elecciones
abril 5, 2025
María Corina Machado y Edmundo González reciben el Premio Héroes de la Democracia 2025
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda