• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

González Urrutia calificó de «justa» la postura de expertos sobre violaciones a DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González Urrutia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2025

Edmundo González Urrutia recordó que el hecho de que las autoridades de Maduro no digan dónde están los detenidos representa una desaparición forzosa


Edmundo González Urrutia manifestó el viernes 28 de febrero que es «justo» el pronunciamiento hecho por el Grupo de Trabajo de la ONU y la CIDH sobre la violación de Derechos Humanos en la que incurre la administración de Nicolás Maduro en Venezuela.

A través de sus redes sociales, González Urrutia resaltó que, luego de haber visitado Suiza, ambos organismos se pronunciaron al respecto e instaron a las autoridades venezolanas a detener esta práctica «sistemática y generalizada».

Recordó, citando el informe, que aquellas autoridades estatales que detengan a una persona y niegan reconocer que están bajo su custodia, están fuera de la protección de la ley y constituye una desaparición forzosa independientemente del tiempo en la que permanezca en esa situación.

González Urrutia aprovechó el mensaje de su hija, Mariana González, quien hacía énfasis en que su esposo; Rafael Tudares, llevaba hasta el 28 de febrero 52 días de desaparición forzosa y hacía referencia a lo que la ONU y la CIDH dijeron al respecto.

Luego de nuestra visita a Ginebra, el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la ONU y la CIDH insta al régimen a detener esta práctica, sistemática y generalizada.

Parte del texto cita: “Las autoridades estatales que detienen a las personas y se niegan a reconocer que… https://t.co/1k0QfGLc5Z

— Edmundo González (@EdmundoGU) February 28, 2025

Los cinco expertos que componen el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas solicitaron a la administración de Nicolás Maduro el viernes 28 de febrero que informen sobre el paradero de todos aquellos que han sido detenidos bajo estas condiciones arbitrarias en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, así como también en el marco de la toma de posesión del 10 de enero.

De acuerdo con un comunicado, el Grupo de Trabajo de la ONU advierte que la gente acude más a los organismos internacionales para saber sobre sus seres queridos, evitar que les hagan daño o buscar reparación del daño causado.

«El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad», lamentaron los cinco expertos.

*Lea también: Rafael Tudares fue presentado ante tribunales sin sus abogados, denuncia su esposa

A principios del mes de febrero, el fiscal general de la república, Tarek William Saab, desestimó los informes de la Misión de Determinación de Hechos sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, especialmente en el contexto posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

También rechazó las denuncias de desaparición forzada de dirigentes, activistas y ciudadanos.

«La desaparición forzada es el secuestro, la no presentación ante un órgano policial o judicial de la persona y su posterior asesinato. Una desaparición forzada exprés no existe. No se pongan a inventar cosas. No me van a dar clase los países que promueven el genocidio y el exterminio en Gaza, los que invadieron Irak, Libia o Afganistán. Es un doble rasero. Como dije, forma parte de la guerra híbrida: el uso de los derechos humanos para dañar la imagen, a través del lawfare (uso político de la justicia), de una nación que no forma parte de la órbita geopolítica de los grandes centros de poderes».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDesaparición forzosaEdmundo González UrrutiaMariana GonzálezONURafael Tudares


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González califica de demoledor informe de la ONU sobre DDHH en el país
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • González Urrutia: «La represión en Venezuela ha sido una política sistemática»
      junio 27, 2025
    • Edmundo González demanda «atención inmediata y sostenida» a afectados por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
junio 24, 2025
González Urrutia: Seguimos trabajando por una transición pacífica y constitucional
junio 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
junio 18, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda