González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares

Rafael Tudares sería presentado este lunes en la noche ante los tribunales para una audiencia preliminar, según alertó su esposa Mariana González
Edmundo González Urrutia denunció la «grave violación» de los derechos humanos de su yerno Rafael Tudares Bracho, detenido el 7 de enero por funcionarios de seguridad del Estado.
En una publicación en su cuenta en X, González Urrutia destacó que Tudares lleva 132 días desaparecido y está «sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino».
Este lunes 19 de mayo, su hija Mariana González alertó que se pretende realizar una audiencia preliminar del caso que le siguen a su esposo Rafael Tudares.
Denunció que el proceso penal es inconstitucional. Señaló que Tudares será trasladado en horas de la noche a un tribunal para la audiencia, pero, según le informó la defensora pública, ella no puede estar presente ni acercarse.
Denunciamos la grave violación de DDHH contra Rafael Tudares Bracho, desaparecido forzadamente desde hace 132 días y sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino. https://t.co/LsEp1xBpbg
— Edmundo González (@EdmundoGU) May 19, 2025
*Lea también: Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
Tudares fue interceptado en la calle por funcionarios de seguridad de la administración Maduro el 7 de enero, tres días antes de la toma de posesión presidencial, cuando se disponía a llevar a sus dos hijos a la escuela.
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, afirmó la noche del miércoles 8 de enero que Rafael Tudares estaría implicado en un supuesto «acto terrorista» en donde estaría relacionado el excandidato presidencial Enrique Márquez y un «alto funcionario» del FBI.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.