González Urrutia: En el exilio se han tejido acciones que marcan lo que ocurre en el país

González Urrutia señaló que no defiende un cargo, ni un nombre sino la voluntad popular que se expresó durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024
Al cumplir un año exiliado en España, Edmundo González Urrutia aseguró que ha dedicado este tiempo a defender el «mandato legítimo» que le dio el pueblo venezolano en las elecciones presidenciales de 2024 y a preparar su regreso.
«El exilio no ha sido un refugio; ha sido el espacio desde donde se han tejido acciones, encuentros y decisiones que hoy marcan la circunstancia que atraviesa el régimen venezolano. Lo que entonces se veía como una salida forzada se convirtió en una misión que ha tenido consecuencias visibles», escribió González Urrutia en un artículo publicado en el diario español El Mundo.es.
González Urrutia señaló que no defiende un cargo, ni un nombre sino la voluntad popular que se expresó en las urnas. De acuerdo con las actas electorales recogidas por testigos de mesa y resguardadas en Panamá, González Urrutia fue el vencedor de la contienda electoral con más de siete millones de votos.
«Este periplo no se trata de mí, no se trata de Edmundo: se trata de cada uno de esos votos que representan una confianza que no se puede traicionar y que se mantiene viva incluso en la distancia. No se han protegido únicamente las actas –que están resguardadas en bóvedas seguras en Panamá–; también se ha protegido a la persona que encarna la legitimidad de esa elección. Y esa protección, que comenzó con un avión militar de otro país, tiene un sentido profundamente político y moral».
En su reflexión, González Urrutia destacó el trabajo en equipo con María Corina Machado, así como el apoyo de la Plataforma Unitaria y varios amigos políticos. Agradeció el trato respetuoso que ha recibido en España desde que llegó, así como la libertad para actuar que ha tenido.
«Este año, además, nos ha dado más organización. Cada acción contra la voluntad popular hemos sabido contrarrestarla, demostrando que la legitimidad no se rinde ni se abandona. Lejos de debilitarnos, hemos profundizado la confianza dentro del equipo, asumiendo cada quien el rol que le corresponde. María Corina y yo hacemos buen equipo. Juntos nos hemos preparado para la transición porque la responsabilidad de encarnar un mandato democrático no admite improvisaciones. Este ha sido un año que nos ha permitido darle orden al plan», puntualizó.
Puedes leer el texto completo en ElMundo.es
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.