González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»

González Urrutia señaló que es importante revisar todo lo que ha pasado en el país para extraer lecciones, corregir errores y avanzar «hacia un escenario de democratización abierto, plural, donde quepamos todos
Edmundo González Urrutia afirmó que la oposición no está buscando revancha, pero sí justicia. «Venezuela necesita memoria, justicia y dignidad para poder reconstruirnos», escribió en su cuenta en la red social X.
En un video publicado este miércoles 9 de julio, González Urrutia envió un mensaje a los venezolanos en el que invita a ver todos los procesos «hacia adelante» y no «con el retrovisor».
En este sentido, subrayó que «tiene que haber justicia sin revanchismo. Una cosa es que tú hagas valer el peso de la justicia y otra es que tú intentes cobrarte las cosas del pasado».
Señaló que es importante revisar todo lo que ha pasado en el país para extraer lecciones, corregir errores y avanzar «hacia un escenario de democratización abierto, plural, donde quepamos todos. Nosotros tenemos que contar con una nueva visión de la democracia».
Para González Urrutia una democracia sana no se construye teniendo a un único partido ejerciendo el poder durante 25 años. Tal como lo establece la Carta Democrática, dice, se requieren de diversos factores para tener una democracia vigorosa, entre estos, la alternancia del poder.
No buscamos revancha, pero sí justicia.
Venezuela necesita memoria, justicia y dignidad para poder reconstruirnos. pic.twitter.com/pkHEdpWkyE
— Edmundo González (@EdmundoGU) July 9, 2025
González Urrutia se encuentra exiliado en Madrid, España, desde el 8 de septiembre de 2024, cuando se vio obligado a salir de Venezuela tras su posible detención luego de la orden de la Fiscalía General en su contra por presuntos delitos relacionados con los comicios, entre los que se incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “forjamiento de documento público”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.