González Urrutia: Un gobierno que incurre en violaciones a DDHH no es democrático
![Edmundo González Urrutia 10.12.2024](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2024/12/Edmundo-Gonzalez-Urrutia-10.12.2024.jpg)
Edmundo González Urrutia insistió en que continúa la mano tendida para tener una transición «ordenada y concertada»
Edmundo González Urrutia recalcó este miércoles 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, que un gobierno que hace violaciones sistemáticas a estos, «no puede considerarse ni democrático ni popular».
La aseveración de González Urrutia la hizo en el evento denominado «El reto de la liberación de Venezuela» celebrado en Madrid con familiares de presos políticos, donde alertó que en los últimos 10 años han pasado por las cárceles del país más de 17 mil personas por razones políticas, teniendo picos sobre estas detenciones arbitrarias en el 2014, 2017 y después de las elecciones del 28 de julio de 2024.
Alertó que el número de detenidos aumentó dramáticamente de 300, que había en junio, a más de 1.900 de los cuales 42 son adolescentes y 245 mujeres; aunado a que además hay ancianos y personas con discapacidad.
Refirió que, gracias a la labor de distintas ONG como Foro Penal, Provea, Instituto Casla, HRW, Amnistía Internacional y la Misión de Verificación de Hechos de la ONU se puede saber con mayor profundidad lo que ocurre en Venezuela en materia de violaciones a DDHH.
*Lea también: A un mes del #10Ene: ¿Es factible la juramentación de Edmundo González?
El líder opositor enumeró los hechos irregulares a los que son sometidos los detenidos por delitos de conciencia: violación del debido proceso, ausencia de juicios a los detenidos, falta de atención médica, alimentación deficiente, prohibición de acceso a la luz solar, violencia física y psicológica, así como tratos crueles y torturas.
Resaltó que los que son excarcelados son sometidos a régimen de presentación periódica y los familiares de los presos también sufren vejaciones y hostigamiento con el encarcelamiento indefinido o las requisas que les hacen a la hora de entrar a un penal.
Por estas y otras razones, González Urrutia enfatizó que la gente decidió un cambio el 28 de julio y recordó que faltan 30 días para el 10 de enero y la toma de posesión.
Aseguró que quienes están en el poder no tienen disposición alguna de acatar los resultados expresados en las urnas -que, de acuerdo con el Comando con Venezuela, le dieron la victoria a la oposición-.
«Sin embargo, eso es lo habitual en los gobiernos de facto (…) Es habitual que terminen abandonando el poder por situaciones inesperadas o poco convencionales», recalcó.
*Lea también: González Urrutia reveló que María Corina Machado sería su vicepresidenta
De igual forma, insistió en que continúa la mano tendida para tener una transición «ordenada y concertada», aunque se mantiene la presión democrática y diplomática que permita concretar el cambio que se quiere. Para ello, se necesita el desarrollo de la «fuerza ciudadana» a fin de que se materialice el objetivo.
«Requerimos apoyo de las democracias. Venezuela clama por la libertad, la justicia y la democracia», finalizó Edmundo González Urrutia.
Posteriormente, insistió en que sigue convencido en que realizará su viaje al país para tomar posesión.
#ÚLTIMAHORA Edmundo González, a un mes para el 10 de enero: «Con miedo no se va a la guerra. Por eso es que yo estoy convencido de que voy a viajar a Venezuela, por alguna vía, para tomar posesión de mi cargo» https://t.co/gVsEinpMHy pic.twitter.com/i9T7HmPSi8
— Monitoreamos (@monitoreamos) December 10, 2024