• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gran Bretaña, España, Caracas, Calabozo: un sueño, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 2, 2021

Mail: [email protected]


El presente contiene cuatro crónicas, dos del pasado y dos del futuro.

Esta propuesta camina sobre dos patas, una de ellas es una entrevista que le hace una venezolana a un venezolano.

¿Y eso es digno de resaltarse? Sí, porque es que la entrevista se realiza en España y para un medio español.

El entrevistado dice:

“Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Winston Churchill se enfrentaba a la potente Alemania nazi, había un grupo de personas debajo de la tierra, soportando los bombardeos y allí, en la oscuridad de los sótanos, planificaban la reconstrucción de Londres. Cuando la guerra terminó, todos esos idealistas y profesionales salieron para llevar al Parlamento sus ideas de reconstrucción de Gran Bretaña.

Kenny Cayama, que así se llama el urbanista entrevistado, sigue:

“Porque cuando pase este momento oscuro de nuestra historia ya no habrá tiempo que perder y tendremos que reconstruir los pedazos que nos dejen de ciudad. No es fácil vivir en un país con un escenario de guerra. Aparte de su carisma, el éxito de Churchill se debió a que nunca dejó que la desesperanza lo derrotara. Asimismo, a pesar que el gobierno nazi le había ganado todas las batallas, él aún decía que no le ganaba la guerra. Ese es el arte de vivir en situaciones de crisis”.

Omareliz Pineda Araujo, la periodista que hace la entrevista —pana de la redes— el  21 noviembre de 2017, escribe que en un congreso celebrado en Barcelona, España, el urbanista venezolano, Kenny Cayama, tuvo el atrevimiento de exponer un proyecto para darle calidad de vida a los habitantes de la capital de Venezuela, urbe que también es la capital de las ciudades rojas del mundo, a la que “ningún” turista se atreve a visitar y de la que “todos” los caraqueños se quieren ir, por invivible.

El expositor venezolano parece contradecir a Mafalda: “Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”.

El trabajo periodístico es una entrevista que se evidencia que no estaba dentro de la pauta de la periodista. Cuando Oma se percató de que había una ponencia acerca de su capital, reflexionó:

“¿Caracas?, me dije, no sin extrañeza. ¿Por qué alguien hablaría sobre Caracas?, pensé con prejuicio e incredulidad. Impulsada por un automatismo le escribí al ponente y, en unos minutos, se me apareció un señor, sonriente, carpeta en mano y con los brazos abiertos, como quien acude a la puerta del aeropuerto a recibir a un familiar.

De mediana edad, delgado, sin señal de cansancio y enfundado en un suéter delgado para el frío de Barcelona, Kenny Cayama me abrazó y se presentó. Pasé entonces del asombro a la realidad: mi aún ciudad existe y hay quienes se preocupan por ella, recorren el mundo para describirla, sin ocultar sus miserias y exponen ideas de cómo mejorar la calidad de vida de su gente, para luego regresar convencidos de que su ciudad les reclama.

Y se preguntó la caraqueña que conquista a España con su labor:

“¿Qué tenía que decir este urbanista sobre Caracas?”

Sucederá en Caracas.

Mover (Movilidad en Red) se llamó la ponencia de Kenny. Compartió la mesa de trabajo con urbanistas y expertos de Argentina, España, Ucrania y Francia, entre otros, el resultado fue toda una conquista. El proyecto venezolano “quedó entre los 20 finalistas, de las 350 propuestas que presentaron más de 25 países y, pese a que no ganaron, este plan les dio la visibilidad que requerían para continuar desarrollando más ideas, que han venido gestándose desde 2011 cuando la Alcaldía Metropolitana de Caracas creó el Plan Caracas 2020, que pretendía desarrollar una urbe “accesible y de movimiento, una Caracas segura y una campaña de sensibilización para las personas con discapacidades”.

El final de la ponencia así lo describe Oma:

“El urbanista no paró de estrechar manos y de hablar con tal convicción y entusiasmo que logró contagiar incluso a los más apáticos.

El proyecto Mover busca incrementar las condiciones de movilidad de adultos mayores, mujeres embarazadas y gente con discapacidad que viven en zonas vulnerables y pobres de Caracas.

Mover plantea una red metropolitana de asistencia a personas con movilidad reducida que viven en esos espacios y que implica una red de transporte”, señaló.

*Lea también: Casas Moribundas, Calabozo 2040, viva la palabra, por Eduardo López Sandoval

Me despido a la llanera con Jesús: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. Jeremías 29:11

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda