Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue «chucuto»
Lina Maradei, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros seccional Bolívar, indicó que el primer pago de aguinaldos correspondiente a este año «no cubrió las expectativas» de los docentes. Afirmó que esta petición de un bono de 400 dólares «no es un lujo, sino una necesidad urgente» para el gremio educativo
Docentes y trabajadores de la educación quieren superar el «pago chucuto» del primer pago de aguinaldos. Seis sindicatos del estado Miranda, afiliados a 17 federaciones, suscribieron una comunicación dirigida a Nicolás Maduro para solicitar la asignación de un bono navideño especial equivalente a 400 dólares.
El documento fue suscrito en una asamblea celebrada en Los Teques, explicó Lina Maradei, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros seccional Bolívar. Se espera que otras organizaciones gremiales se sumen el próximo 30 de noviembre.
Maradei respaldó la iniciativa y aseguró que desde el estado Bolívar se sumarán a la jornada nacional de entrega del documento. «Los maestros bolivarenses también viven esta realidad. El primer abono de los aguinaldos de 2025 no cubrió las expectativas del gremio. Fue un pago chucuto, que no responde a la dignidad ni al compromiso que los educadores mantienen con el país»
*Lea también: Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo se lucha por los derechos laborales?
Explicó que el bono navideño recibido «es pírrico» y se ha depositado por partes, lo que impacta en el poder adquisitivo debido a la depreciación del bolívar. Dijo que esta solicitud es un «grito desesperado del gremio ante el silencio de ocho años sin firma de contrato colectivo ni mejoras salariales».
Asimismo, indicó que el bono solicitado «no es un lujo, sino una necesidad urgente» para los docentes del país. «Seguiremos alzando la voz, organizándonos y exigiendo condiciones justas. La educación merece respeto, y los educadores merecen vivir con dignidad».
Desde hace más de tres años el salario mínimo venezolano se mantiene estacando en 130 bolívares, que equivalen a menos de un dólar a la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (Bs 227,55). El Ejecutivo de Nicolás Maduro ha promovido una política de bonificaciones, que no inciden en cálculo de prestaciones y otros pagos a los trabajadores.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.



