• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Gremios universitarios llaman «a la calle» este #4Ago para concentrarse en el Ministerio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tibisay Lucena 2 de agosto 2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 3, 2022

Distintas agrupaciones gremiales llaman a profesores y empleados universitarios a reunirse en la sede del Ministerio de Educación Superior a partir de las 10:00 am, en la esquina El Chorro, en el centro de Caracas, con el propósito de presionar a la ministra Tibisay Lucena para que cumpla con los compromisos contractuales. Repudian el acuerdo suscrito el martes por la oficialista Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela que aceptó pagos fraccionados hasta 2023 de los bonos adeudados


Como continuación de las protestas que se están desarrollando en distintas capitales de Venezuela para reclamar el pago completo de todas las asignaciones salariales que han sido perjudicadas por el instructivo de la Onapre y por decisiones del Ministerio de Educación Superior, los gremios de las universidades autónomas están convocando a una manifestación en la sede del despacho que dirige Tibisay Lucena.

La cita es este jueves 4 de agosto desde las 10:00 am. en la sede ubicada en la esquina El Chorro en el centro de Caracas.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Márquez se hizo eco de un trino del presidente de la Asociación de Profesores de La Universidad del Zulia, Andrés Artro Munelo, que repudió en Twitter la tarde de este miércoles que la federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, la FTUV, había avalado el martes un pago equivalente a «10 días de Bono en Agosto, 10 en Septiembre, 20 en octubre y 65 en el 2023».

«Acaba de consumarse el mayor acto de traición y el mayor atropello laboral contra los trabajadores universitarios con el anuncio de la FTUV», escribió Munelo.

Distintos dirigentes gremiales y reconocidos académicos expresaron en redes sociales su rechazo a un acuerdo entre el Gobierno y la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, proclive al oficialismo, en el que la FTUV aceptó un pago de 30 días de bono vacacional, pero pagadero de forma fraccionada en tres meses. El monto restante de 65 días se pagaría en 2023.

El acuerdo fue firmado por representantes de la FUTV, y los ministros Tibisay Lucena y Francisco Torrealba.

El exrector de la UCV, Luis Fuenmayor Toro escribió en Twitter: «¿Y será que los profesores chavecisas reciben por debajo de cuerda un adicional que los hace casi aplaudir esta insólita decisión? NUNCA. ¿Leyeron? Nunca un pago de este tipo había sido pagado en forma tan irregular y cínica».

#2Ago | Suscribimos el Acta de Homologación de la IV Convención Colectiva del Sector Universitario, encabezada por la Junta Directiva de la FTUV y por la Ministra de Educación Universitaria @TibisayLucena8.

¡Cumpliendo su orden Pdte. @NicolasMaduro! #IntegridadTerritorial pic.twitter.com/aDWruVTZgy

— Francisco Torrealba (@torrealbaf) August 3, 2022

También la Confederación de Trabajadores, en un largo comunicado, expresan los diversos problemas y violaciones a las leyes y acuerdos que están enfrentando los trabajadores venezolanos y se suman al llamado «a la calle» de este 4 de agosto.

«Ya no solo se trata de los convenios número 87 (libertad sindical), 44 (consulta y diálogo tripartito) y 26 (fijación de salario mínimo), que fueron la base para que la OIT le aplicara la máxima sanción a esta administración gubernamental. Ahora se le añade el total irrespeto a la contratación colectiva y al principio de «progresividad e intangibilidad» de las reivindicaciones conquistadas. Ese irrespeto se expresa en la aplicación del Memorando 2792 del Ministerio del Trabajo y sus subsecuentes tablas salariales provenientes de la Onapre. Estos decretos violan flagrantemente el artículo 89 de la Constitución y el convenio número 98 de la OIT, que nos hablan del derecho a sindicación y contratación colectiva», expresa la CTV.

«La acción de los trabajadores no debe descartar cualquier escenario en el cual podamos seguir exigiendo lo que por derecho nos corresponde. Llamamos a todos los trabajadores a activarse y apoyar las convocatorias para expresar nuestro descontento y nuestro rechazo a estas políticas antiobreras y antilaborales. ¡El jueves 4 de agosto nos vemos en la calle! ¡Por un mundo mejor para los trabajadores!»

Imagen

MAÑANA LAS CLASES SON EN LA CALLE.
TEMA: La intangibilidad de los derechos laborales establecidos en la Constitución y su violacion por parte del régimen.
La protesta cívica y la defensa de la constitucion @FAPUV pic.twitter.com/ULap1nRtCX

— APUCV (@APUCV) August 3, 2022

Desde #Lara apoyamos al gremio universitario en la lucha por las reivindicaciones laborales.#PagoDelBonoVacacionalYRecreacionalYa pic.twitter.com/fU7bPKcK4d

— Observatorio de Universidades (@OBUVenezuela) August 3, 2022

También el partido Avanzada Progresista se suma a la solidaridad con los gremios educativos y los restantes empleados del sector público que se ven afectados por el desconocimiento de sus derechos con el instructivo de la Onapre.

Reinaldo Sifuentes, en nombre del Comité Ejecutivo de AP, dijo que la organización «acompaña y apoya todas las justas demandas de la sociedad venezolana, siempre privilegiando el diálogo, la negociación, el acuerdo y las acciones pacíficas de protesta».

Post Views: 4.707
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educación superiorElvia GómezlaboralOnapreTibisay LucenaUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas de ingreso por falta de aspirantes
      junio 5, 2023
    • Robos y abandono: universidad de Delta Amacuro atraviesa una crisis sin precedentes
      mayo 30, 2023
    • Las personas trans son las más discriminadas y excluidas en materia laboral en el país
      mayo 19, 2023
    • Gobernador de Florida firmó proyecto de ley para eliminar estudio sobre diversidad racial
      mayo 15, 2023
    • Orlando Pérez: Con los bonos indexados probamos cómo se comportará la inflación
      mayo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración
    • Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento de más de 80 niñas afganas
    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias opositoras serán con el CNE
    • "Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental"
    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo europeo

También te puede interesar

Rector de la ULA sobre salarios: Tenemos personal que está pagando por trabajar
mayo 6, 2023
Educadores denuncian que el ME les está robando el pago por sus años de servicio
abril 18, 2023
Trabajadores protestaron frente a la CVG para pedir audiencia con junta interventora
abril 17, 2023
¿Cuál es el legado de Tibisay?, por Beltrán Vallejo
abril 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración
      junio 5, 2023
    • Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento...
      junio 5, 2023
    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda