• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios universitarios protestarán hasta que deroguen instructivo que les redujo el salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 11, 2022

Durante la asamblea realizada en la Plaza Cubierta del Rectorado de la UCV anunciaron las próximas jornadas de protesta, una de ellas, ante el Ministerio de Finanzas hasta que deroguen el instructivo que incumple cláusulas de la Convención Colectiva de los universitarios


Los gremios y sindicatos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL) realizaron una asamblea en la Plaza Cubierta del Rectorado de la UCV para rechazar el instructivo de cálculo de las tablas salariales emitidos por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y exigidas como condición por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para la maqueta con la cual se envían los recursos para el pago de nómina.

Este instructivo calificado por representantes sindicales como un «destructor de los trabajadores» estableció reducciones en cuanto a primas y bonificaciones que formaban parte de la convención colectiva, lo que significó una desmejora luego del ajuste salarial decretado por el gobernante Nicolás Maduro, en marzo de 2022.

Por ejemplo, los escalafones que inician con la base del salario mínimo para el personal obrero y por consiguiente las interescala que los rigen disminuyeron casi 2% entre una y otra lo que afecta la construcción total de la tabla salarial, según fue determinada en la cláusula 67 de la Convención.

En la asamblea participaron representantes de Sutra UCV, Sinatra UCV, Sindicatos no Federados, Fenasoes, Fenaprojupiucv, Apucv, Apufat, Cinjusibo, USB y UPEL.

La exigencia de los gremios y sindicatos es que se respete lo establecido en la IV Convención Colectiva Única (CCU) del sector universitario. Dentro de las medidas implementadas por el Ministerio de Educación Universitaria y la OPSU se redujeron primas salariales que estaban en 30% y llegaron a 10%, se elimina la prima de antigüedad y se desconocen unos bonos establecidos en las actas convenios.

*Lea también: La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios

Trasquilados con el «aumento»

El instructivo oficial denominado Proceso de ajuste del sistema de remuneración de la administración pública para la aplicación del incremento salarial se envió a los trabajadores universitarios, a través de la plataforma Telegram el día 3 de marzo. En el documento se anunciaban cambios que representaron violaciones al Convenio y Convenciones Colectivas, aplicadas desde el 1ro de agosto de 2021.

Al personal administrativo y docente se le vulneró la base de cálculo, por lo tanto el inicio de esas tablas está definido en la normativa laboral y al variar uno de los valores de interescala modifica toda la tabla salarial. Este ajuste de las escalas salariales no es acorde con el incremento otorgado al salario mínimo nacional en G.O extraordinaria N° 6.691 del 15 de marzo de 2022.

Por ello, los representantes sindicales y gremiales reiteraron que se mantendrán en protesta hasta que la Opsu y el Ministerio de Educación Universitaria derogue el instructivo que viola los derechos laborales de todo el personal.

Anunciaron que el jueves 12 de mayo harán una concentración frente al Ministerio de Finanzas, y luego el próximo miércoles 18 de mayo tendrán una jornada general que llamaron día nacional de protesta universitaria, en la cual cada casa de estudios se manifestará a través de diversas acciones de protesta.

Post Views: 4.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gremiosSindicatosTablas salarialesUCVUniversitariosUPELUSB


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda