• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo de trabajo de la ONU solicitó liberar a siete presos políticos militares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministro militares presos torturas Grupo de Trabajo ONU paracaidistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2022

El Grupo de Trabajo además recordó que los juicios sobre estos siete militares se han suspendido en varias ocasiones, y llamaron la atención sobre sus condiciones de reclusión, en particular tras las torturas -que no han sido procesadas debidamente- y la negación de atención médica adecuada


El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, en su 92° período de sesiones, se pronunció sobre la situación de siete presos políticos militares vinculados a la llamada operación Armagedón, donde afirmaron que fueron detenidos arbitrariamente y se solicitó liberarlos e indemnizarlos.

El documento, referido a la Opinión núm. 49/2021 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, trata los casos del capitán Luis Humberto de la Sotta, el teniente coronel Ruperto Molina Ramírez, el mayor Abraham Américo Suarez Ramos, el mayor Adrián de Gouveia de Sosa, el mayor Ricardo Efraín González Torres, el capitán Carlos Gustavo Macsotay Rauseo y el teniente de fragata Elías José Noriega Manrique.

El Grupo de Trabajo recordó que los oficiales fueron detenidos en mayo 2018 en diferentes bases militares, desconociéndose en la actualidad dónde se encuentran algunos de ellos.

En los siete casos “todas las detenciones se produjeron sin orden de detención, sin informarse de la razón de esta, trasladándolos a los detenidos a lugares desconocidos e inidentificados; donde permanecieron retenidos mientras se los sometía a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes para obtener información respecto a lo que el Gobierno llama Operación Armagedón”.

El Grupo de Trabajo además recordó que en sus casos los juicios se han suspendido en varias ocasiones, y llamaron la atención sobre sus condiciones de reclusión, en particular tras las torturas -que no han sido procesadas debidamente- y la negación de atención médica adecuada.

*Lea también: Al capitán Luis de la Sotta le deniegan traslado para tratar sus enfermedades

Por ello, este procedimiento especial de la ONU hizo un llamado al Gobierno venezolano a adoptar las medidas necesarias para remediar la situación de los siete oficiales, liberándolos inmediatamente e indemnizándolos. Además solicitaron se investigue las situaciones que derivaron en la violación de sus derechos humanos.

La directora de la ONG Justicia Venezolana, Lilia Camejo, aseguró que el pronunciamiento del Grupo de Trabajo de la ONU confirma las irregularidades que sufren los presos políticos militares en Venezuela, por lo que instó a tomar las acciones de reparación que fueron solicitadas sin más dilación, debido a que todos los acusados ya suman más de tres años de prisión preventiva.

Este año el Grupo sobre Detenciones Arbitrarias también solicitó la liberación inmediata e indemnización y otros tipos de reparación para Emirlendris Benítez, acusada de estar presuntamente vinculada al intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.

Benítez también forma parte de los 91 presos políticos, identificados por el Foro Penal Venezolano, que permanecen detenidos bajo la figura de prisión preventiva por más de tres años. Actualmente se encuentra recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques. Su hermana tambhién ha reclamado asistencia médica para ella, debido a que no puede caminar.

Post Views: 4.430
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasGrupo de Trabajo ONUmilitares presosPresos políticosTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
      julio 3, 2025
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025
    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
junio 26, 2025
Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
junio 26, 2025
Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
junio 25, 2025
Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda