• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Grupo financiero Emfi prevé crecimiento del Producto Interno Bruto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emfi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 16, 2022

Emfi también señaló que espera que la disminución de las tasas de inflación contribuya a mejorar la actividad económica del país, lo que daría “un respiro a la economía venezolana” tras más de 12 meses de hiperinflación


De acuerdo con el último informe del grupo financiero Emfi, la economía venezolana sufrirá, durante este 2022, un crecimiento del 5,2% del Producto Interno Bruto (PIB), a lo que agregaron que el mismo será impulsado por “el sector externo, la adaptación natural a las sanciones y la continuación del efecto rebote” luego de la caída de la pandemia.

Según Emfi, las expectativas de producción se encuentra entre “800.000 y 900.000 barriles diarios” de petróleo (bpd) y que las importaciones “experimenten un alza de hasta 11.400 millones de dólares (USD)” en 2022, lo que representa un 53,2% más que los 7.500 millones de dólares registrados durante 2021.

“A finales de 2022, la mayoría de los bonos cumplirán cinco años de impago. Esperamos que aumente la actividad legal en este ámbito a medida que se acerque el plazo de prescripción de seis años para demandar los pagos atrasados”, añadió el grupo en su informe anual.

Por otra parte, Emfi recordó que en los últimos siete años el declive económico acabó con el 69% del PIB; sin embargo, destacó que Venezuela “parece haber estabilizado e incluso ha empezado a recuperar parte de la actividad económica perdida”.

“La mejora fue impulsada por el aumento de los precios del petróleo (la cesta petrolera venezolana subió un 85,5% interanual en 2021) y la recuperación de la demanda internacional, que han permitido a Pdvsa liquidar algunos atrasos con los proveedores de servicios. Sin embargo, la menor aplicación de las sanciones secundarias de Estados Unidos y la esperada mejora de las técnicas de evasión de sanciones también han contribuido a aumentar la demanda extranjera de crudo y a permitir la llegada de diluyentes iraníes utilizados para mejorar el petróleo pesado de los yacimientos orientales”, señalan.

*Lea también: Rusia afianza su «coqueteo» con el chavismo tras reunirse con El Aissami y Rodríguez

La firma inglesa indicó que la estabilización de la producción petrolera “permitirá un crecimiento interanual” promedio del 21,7%, a lo que agregan que la “adaptación a las sanciones” y los ingresos externos “podría permitir una tendencia alcista en la producción de petróleo”.

“Los riesgos a la baja para estas previsiones incluyen una aplicación más estricta de las sanciones secundarias por parte de Estados Unidos y una fuerte caída de los precios internacionales del petróleo que reduzca la capacidad de Pdvsa para pagar los atrasos. Los riesgos al alza incluyen un cambio en las licencias de la Ofac que permita a Chevron aumentar la producción en las principales empresas mixtas con Pdvsa”, apuntó.

Emfi también señaló que espera que la disminución de las tasas de inflación contribuya a mejorar la actividad económica del país, lo que daría “un respiro a la economía venezolana” tras más de 12 meses de hiperinflación.

Post Views: 1.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoEmfiProducto Interno BrutoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda