• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo IDEA a Brasil, México y Colombia: Venció el plazo para que el CNE muestre actas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo Idea papa Francisco Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 10, 2024

Los expresidentes que integran el Grupo IDEA señalaron que mientras ocurre ese retraso del CNE con la publicación de los resultados completos de las presidenciales, continúa la «ola de represión y secuestros de miembros de las fuerzas democráticas, así como de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos contra el pueblo de Venezuela»


Un grupo de 32 exjefes de Gobierno recordaron este viernes 9 de agosto a los Gobiernos de Brasil, México y Colombia que el plazo para que las autoridades electorales de Venezuela presenten las actas de las pasadas elecciones presidenciales ha «vencido sobradamente».

Los exmandatarios, que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), agregaron que a esos Gobiernos les corresponde ahora «asumir una posición clara y final ante la tiranía de (el gobernante de Venezuela) Nicolás Maduro Moros».

Señalaron que mientras ocurre ese retraso continúa en el país latinoamericano la «ola de represión y secuestros de miembros de las fuerzas democráticas, así como de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos contra el pueblo de Venezuela».

Al mismo tiempo, saludaron los pronunciamientos de los cancilleres de Brasil, México y Colombia en torno al deber del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de mostrar con transparencia los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Pusieron de relieve que los cancilleres de esos países han manifestado que «el mandato de transparentar las actas electorales es deber que corresponde acatar al Poder Electoral y ha de ser verificado en una instancia imparcial» y no por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano.

Días atrás, Nicolás Maduro, a quien el CNE ha declarado ganador con 51 % de los votos sobre su oponente Edmundo González Urrutia, encomendó a la máxima instancia judicial venezolana revisar el proceso electoral.

Los expresidentes pusieron de relieve además un adelanto de las conclusiones del Centro Carter, que envió una misión técnica para observar el proceso, y según la cual «no hay evidencias de hackeo» en el sistema electoral, tal como lo han denunciado las autoridades electorales venezolanas.

Más bien, este Centro «ha analizado los números disponibles junto a otras organizaciones y universidades y confirma a Edmundo González Urrutia como ganador», señalaron los expresidentes, quienes recordaron que ya un informe de la OEA llegó a la misma conclusión.

Agregan los exjefes de estado que en estos momentos es «obligación jurídica» de la comunidad internacional hacer valer «el principio de la seguridad democrática».

La declaración fue firmada por los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Carlos Alvarado, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox y Felipe Calderón; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.

También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana), Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

*Lea también: Unión Europea insiste en la verificación independiente de actas electorales

Post Views: 1.747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024grupo IDEA


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025
    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Expresidentes del Grupo IDEA envían carta a Trump: Defendemos a los migrantes de bien
      marzo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
marzo 3, 2025
Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda