• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Genéricos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2024

El Grupo Leti se suma a las nuevas tendencias de disminución de uso del papel y la inclusión de tecnología de vanguardia en sus genéricos, un mercado que está en constante crecimiento


El Grupo LETI incluye la tecnología digital de los códigos QR, impresos en los estuches de sus Genéricos Genven, con el fin de ofrecer información de interés a médicos, pacientes, farmacéuticos y gremios de la salud sobre los medicamentos que produce y comercializa. La empresa además prevé seguir aumentando su participación en este mercado, al prever un crecimiento de hasta 30% en 2024.

Con esta iniciativa tecnológica, ya no será necesario imprimir el prospecto interno de los medicamentos, una acción de conciencia hacia el medio ambiente y como parte del compromiso social de la empresa.

La gerente de Mercadeo, Valeria Van Den Bussche, afirmó que esto va a permitir al gremio de la salud acceder con mayor facilidad a la información de los medicamentos de la marca. «Nuestras cajitas naranjas, las cajitas de Genven, ya cuentan con un código QR impreso en los estuches».

Agregó que «a través del código QR se puede obtener la información farmacológica del medicamento en donde con solo escanear, todos nuestros pacientes, médicos o cualquier persona del gremio de la salud pueden acceder a nuestros prospectos de todos nuestros medicamentos y verificar la información autorizada de todos nuestros medicamentos».

No obstante, Van Den Bussche acotó que por regulaciones en el país, los medicamentos genéricos mantendrán el prospecto impreso en el reverso de la caja.

Los prospectos digitales de los Genéricos Genven se encuentran en la página web del Grupo Leti www.grupoleti.com. Allí, los usuarios, consumidores, pacientes, personal médico, farmacéutico y demás gremios de la salud, pueden acceder a información autorizada dentro del portal, además de navegar por la sección de productos para visualizar el portafolio completo.

Actualmente Genven cubre 10 líneas terapéuticas y ofrece tratamiento para patologías relacionadas con los sistemas cardiometabólico (hipertensión, diabetes, dislipidemia), gastrointestinal (enfermedad úlcero-péptica, gastritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico), respiratorio (asma, alergias), hematológico (anemia por deficiencia de ácido fólico), musculoesquelético (dolor, fiebre, osteoartritis, contracturas musculares),  sistema nervioso central (convulsiones, depresión, estrés postraumático), así como el tratamiento de infecciones susceptibles al uso de antibióticos o antimicóticos.

Van Den Bussche señaló que el mercado de los medicamentos en el país prevé un crecimiento de 10% en 2024 con respecto a 2023, mientras que el Grupo Leti estima aportar entre 20% a 30% a esa expansión.

Ramón Estévez, vicepresidente Ejecutivo del Grupo Leti, ofreció datos sobre el mercado de los medicamentos y en América Latina una persona consume en promedio entre 12 y 14 cajas al año. Mientras que en Venezuela el consumo de medicamentos está por encima de 180 cajas anuales.

«En Grupo Leti nos hemos dedicado a incrementar la accesibilidad del medicamento en Venezuela. Genven es la primera fabrica de medicamentos genéricos en el país. La oferta de genéricos amplió la base de consumo en el país», destacó.

Agregó Estévez que en 2019, unas 3 millones de personas tenían acceso a medicamentos de menos de un dólar comprados en el país y en 2024 prevé que sumen 9 millones de personas con acceso a estos medicamentos. «En Venezuela no se justifica la importación de medicinas, pero sí en tecnología, en vacunas. En el país hay capacidad de manufactura, buenas prácticas de manufactura, permiso sanitario, capacidad de distribución y el mejor costo de América Latina».

Genéricos en Venezuela

La edición más reciente del boletín Faro Farmacéutico reportó que en el acumulado de enero a marzo 2024, el mercado genérico sigue incrementando su participación dentro del mercado total, representando 43,47%. Durante este mismo período, las presentaciones de contenido reducido mantienen su tendencia al crecimiento con 89,22% versus el 2023, representando 40,53% del mercado genérico.

«El crecimiento constante de este mercado es el resultado de la confianza hacia los laboratorios nacionales, que ofrecen medicamentos de calidad a un precio mucho más asequible», señaló el reporte.

En cuanto a la formulación y efectividad de los genéricos, Juan Chirinos, director Médico del Grupo Leti, aclaró que «un medicamento genérico es aquel que ha sido creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su formulación, dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, eficacia durabilidad y uso previsto…y que además cuente con registro sanitario venezolano, rigurosidad en las buenas prácticas de manufactura, almacenamiento y distribución. Lo que significa que un genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que una versión de marca».

Valeria Van Den Bussche acotó que en el Grupo Leti cuentan con un sistema de vigilancia de los medicamentos, al cual el paciente puede acudir en caso de tener una reacción adversa (Farmacovigilancia).

«Los medicamentos Genven cuentan con el aval de la tecnología del Grupo Leti, empresa con más de 73 años de experiencia en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones farmacéuticas para mejorar la vida, aportando su conocimiento para la innovación de la industria farmacéutica de producción nacional».

Con información de Ahiana Figueroa

*Lea también: Emiten alerta sanitaria por medicamento «Tecentriq», usado contra cáncer de hígado

Post Views: 1.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GenéricosGrupo LetiMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 11, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%
      enero 1, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 19, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
septiembre 3, 2024
Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
agosto 9, 2024
Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes
agosto 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda