• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite escasez de medicamentos farmacéutico Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2025

La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continuó entre enero a noviembre de 2024, impulsada principalmente por el crecimiento de 54,02% del segmento de los medicamentos genéricos, que representa 45,14% del mercado total, con más de 133,5 millones de unidades distribuidas para los pacientes


El sector farmacéutico venezolano continúa su tendencia positiva, mostrando un incremento del 40,72% en la distribución de medicamentos durante los 11 meses de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se evidencia en la comercialización de más de 295,88 millones de unidades en farmacias de todo el país.

El último boletín Faro Farmacéutico Nº 9 del Año 2 de la Unidad de Inteligencia de Negocios de Grupo LETI, destaca que en el acumulado de enero a noviembre el mercado registró 10.627 presentaciones activas, lo que representa 1% más que en 2023.

«Los laboratorios de producción nacional mantienen su incremento en el aporte a la industria farmacéutica venezolana. En el acumulado enero a noviembre contribuye con 73,53% al crecimiento del mercado. El resto de los oferentes representa el 26,47%. En el mes de noviembre la distribución es de 79,63% para los productores nacionales vs 20,37% del resto de los oferentes», indicó el informe.

Durante el período acumulado de enero a noviembre 2024, se presentó una mayor disponibilidad de terapias para tratar las patologías prevalentes en el país, atendiendo las necesidades de los pacientes. Se incrementó de manera significativa la disponibilidad por especialidad con el siguiente detalle: Aparato Locomotor 69,94%; Aparato Cardiovascular 51,18%; Diabetes y Aparato Digestivo 38,42; Sistema Nervioso 38,20%; Antiparasitarios 77,68%; Hormonas 33,27% y Aparato Genito Urinario 32,34%

«La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continúa durante el período de enero a noviembre, impulsada principalmente por el crecimiento de 54,02% del segmento de los medicamentos genéricos, que representa el 45,14% del mercado total, con más de 133,5 millones de unidades distribuidas para los pacientes venezolanos», señaló el boletín.

Los laboratorios de producción nacional de genéricos incrementan la brecha con el resto de los oferentes para tener una proporción de 69,26% versus 30,74%, en el acumulado de enero a noviembre. En noviembre la proporción entre los laboratorios nacionales y las otras corporaciones era de 75,45% versus 24,55%.

Por otra parte, durante los meses de enero a noviembre, las presentaciones de medicamentos genéricos con contenido reducido, presentaron un notable crecimiento de 73,39% en comparación con el año anterior. Estas presentaciones colocaron más de 53,3 millones de unidades y representaron 40% del total del mercado de genéricos.

*Lea también: Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo Letimedicamentos genéricosSector Farmacéutico


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 11, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      diciembre 12, 2024
    • Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
      diciembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH
    • Fallecen una mujer y un niño afectados por explosión de bombona de gas en Catia

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 19, 2024
Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
octubre 7, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
septiembre 3, 2024
Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
agosto 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje:...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda