• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupos criminales mutaron estrategias para mantenerse en la frontera, asegura Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

grupos criminales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 9, 2022

La ONG destacó el aumento de las desapariciones en la frontera. En 2019 reportaron 91, en 2020 contabilizaron 208 y el año pasado registraron 309. Una de las causales es el reclutamiento forzado por parte de guerrillas y otros grupos criminales


Las bandas armadas y grupos irregulares cambiaron sus estrategias en 2021 para asegurar su permanencia en estados fronterizos, a través de delitos como la extorsión y el secuestro. Así se desprende del informe Curva de la Violencia, realizado por la ONG Fundaredes en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia.

“El crimen está mutando, es decir, se presenta con otras características y condiciones, porque ya no son hechos criminales casuales sino causales”, explicó Luis Useche, coordinador jurídico de Fundaredes.

Para estos grupos delictivos “es más favorable” cometer secuestros, debido al dinero que consiguen a través de los familiares, lo que les permite incrementar las arcas de esas organizaciones para financiar sus actividades criminales.

Entre enero y diciembre de 2021 la ONG registró 979 homicidios, 309 desapariciones y/o secuestros, y 317 enfrentamientos. Useche comentó que, al comparar la cifra de muertes y enfrentamientos con años anteriores puede dar una «visión superficial» sobre el problema de criminalidad en la frontera.

“Si vemos estos números se puede interpretar que están desapareciendo los elementos de criminalidad en la frontera, pero hay que analizar lo que verdaderamente sucede, y es que se han impuesto políticas de miedo y control social a la población, por parte de grupos armados de origen guerrillero, bandas criminales con la participación en buena medida, de actores del Estado como son los cuerpos de seguridad”, resaltó el abogado.

Además, la ONG destacó el aumento de las desapariciones. En 2019 reportaron 91, en 2020 contabilizaron 208 y el año pasado registraron 309. Una de las causales es el reclutamiento forzado por parte de guerrillas y otros grupos.

*Lea también: FundaRedes cuestiona que narrativa oficial elude admitir presencia guerrillera en Apure

Para la organización es necesario desplegar las alertas de cómo funcionan estas estructuras criminales en la zona suroccidental del país.

“Lo singular del registro de FundaRedes en hechos delictivos en la frontera con diferencia al resto del país, es que Venezuela ha sido impactada por un desplazamiento lento pero masivo de grupos guerrilleros, que han tenido derrota militar en el territorio colombiano, y en consecuencia de esto, se han alojado en los estados fronterizos, teniendo a su favor la complicidad de actores del poder público venezolano”, afirmó Useche.

Desplazamiento de bandas criminales

Otra de las cuestiones que alerta la ONG es el desplazamiento de personas con antecedentes delictivos, lo que también reconfigura los grupos criminales ya identificados en la frontera con Colombia y Brasil.

El desplazamiento de grupos armados irregulares colombianos, que obedece a factores históricos, también “crea espacios de criminalidad que tienen dinámica y vida propia, un ejemplo, Táchira y Norte de Santander, junto a los demás estados fronterizos”, afirmó el coordinador jurídico de Fundaredes.

Mientras que Jesús Alberto Berro, abogado y exdirector de la Policía del estado Táchira, aseveró que en 2021 se dio una «expansión violenta» de las guerrillas colombianas, significando una mayor vulneración a los derechos humanos de los habitantes de estas zonas, que son sometidos a nuevas dinámicas de convivencia impuestas por estas agrupaciones.

Berro calificó como una “violencia transculturizada” a la mutación delictiva en Venezuela, “lo cual se ve reflejado en este informe emitido por FundaRedes, resultados que son alarmantes y requieren que estos grupos sientan la presencia del Estado venezolano, para que se respeten los derechos humanos de los ciudadanos”.

Arco Minero de violencia

Fundaredes señaló en su informe que Bolívar el segundo estado de la frontera venezolana con más alto índice de violencia después de Zulia. Los grupos armados irregulares como las FARC y el ELN, junto a las bandas delictivas llamadas “sindicatos” se dedican a la extracción y comercialización de oro y otros minerales, esclavitud laboral y sexual de indígenas y habitantes de todos el país que se trasladan a esa zona en busca de dinero.

«Son comunes los enfrentamientos armados en las zonas mineras por el control de minas y molinos», dice la ONG. El año pasado se registraron 259 homicidios, 81 desapariciones y/o secuestros y 73 enfrentamientos en 2021. El municipio Caroní fue el más violento, seguido de El Callao y Angostura del Orinoco.

En Bolívar, la mayoría de los desaparecidos trabajaban o estaban vinculadas a las minas, «que si bien para algunos representan posibilidades de enriquecimiento, para otros, los más vulnerables encarnan la muerte. Hay casos en que habitantes de otros estados del país se trasladaron a la zona minera de Bolívar en busca de medios de sustento y sus familiares perdieron todo contacto con ellos. Algunos aseguran que tienen hasta dos años sin conocer su paradero».

Post Views: 2.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bandas criminalesDesaparicionesFronterasFundaredesGuerrilla colombiana


  • Noticias relacionadas

    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025
    • Petro reconoce que su Gobierno «no ha logrado la paz total» con los grupos armados
      julio 21, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
      junio 23, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Provea denuncia desaparición del abogado Eduardo Torres desde el #9May
mayo 10, 2025
Conflicto guerrillero en la frontera de Colombia y Venezuela deja 117 muertos este año
mayo 7, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda