• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guachimán Ciudadano invita a participar y reportar irregularidades este #21Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

simulacro centros de votación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 20, 2021

Alberto Fernández, coordinador de la plataforma de observación ciudadana, explicó que la intención de esta iniciativa es que el ciudadano pueda hacer “contraloría” en el proceso de votaciones, además de participar como electores


Roger Ruiz Herrera

Desde la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 13 de mayo, diversas organizaciones de observación electoral han puesto el ojo antes, durante y lo harán después sobre el proceso que rige las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre.

Desde actividades como el Registro Electoral, elecciones internas de organizaciones políticas, simulacro de votación y seguimiento de la campaña de los candidatos han estado bajo la lupa de la sociedad civil y la ciudadanía.

Entre estas organizaciones que monitorean todo lo electoral destaca el Guachimán Ciudadano, un equipo de voluntarios y ciudadanos independientes dedicados a la observación de los procesos comiciales desde las elecciones Parlamentarias del 2015.

El equipo del #GuachimánElectoral conversó con Alberto Fernández, coordinador de Guachimán Ciudadano, quien señaló que la iniciativa tiene la intención de exponer la realidad de los procesos de votación en Venezuela, desde el punto de vista de los ciudadanos.

“La idea es que el ciudadano, que es el principal protagonista, nos reporte su impresión o las posibles irregularidades”, indicó Fernández.

“Digo ‘posibles’ porque a veces recibimos reportes que no son irregularidades. Cuando recibimos una denuncia nosotros la redactamos, la verificamos y luego lo hacemos público en un mapa de Venezuela, geolocalizado con la información que se nos suministra, disponible en nuestra dirección web, donde cualquier persona del público nacional o internacional puede chequear y puede ver qué está sucediendo minuto a minuto, desde el punto de vista del ciudadano, en el proceso electoral”, agregó.

Fernández señaló también que Guachimán Ciudadano se diferencia de otras instituciones de seguimiento porque no son observadores sujetos a las normativas del CNE; esto no permite emitir informes o reportes en cualquier momento, manteniendo la ecuanimidad y el respeto, sino que dan la oportunidad a las personas de que participen en el proceso de observación electoral.

Cómo denunciar

El coordinador de Guachimán Ciudadano expuso que existen dos formas en que las personas pueden hacer denuncias o reportar irregularidades.

El primero es a través de un formulario que está disponible en la página web www.guachiman.org, en una parte que se llama “Regionales 2021”. Allí entra, está un mapa, y si la persona va a hacer una denuncia, se despliega un formulario con una serie de preguntas como: ¿qué pasó?, ¿quiénes estuvieron involucrados?, ¿a qué hora ocurrió?, si tiene una foto o un vídeo y la ubicación geográfica.

La otra vía es a través de un mensaje en Twitter utilizando la etiqueta #Regionales2021. En el tuit la persona escribe lo que está ocurriendo, puede acompañar el mensaje con una foto o un vídeo, dice dónde ocurrió y da la mayor descripción posible. Puede ser un tuit o una secuencia, lo que llaman un hilo.

Nuestro sistema está monitoreando Twitter constantemente y capta todos los tuits que tengan esa etiqueta, un grupo de operadores toma esa información, la verifica y la redactan en un reporte que finalmente aparece publicado en el mapa”, explicó Fernández.

Estas denuncias, aseguró el coordinador del equipo de observadores, aparecen reflejadas en un mapa de Venezuela que muestra información de la incidencia reportada, dónde pasó, la fecha y hora, quién incurrieron en la irregularidad y la evidencia con una foto o video. Asimismo, el experto aclaró que las fuentes y denunciantes se mantienen en calidad de anonimato y que ofrece la visión del ciudadano común, que puede observar lo que sucede en los alrededores del centro de votación cerca de su casa, lo que ocurre dentro del centro y en zonas cercanas.

“La información publicada en el mapa es de carácter público y se puede descargar por cualquier persona y sacar sus propias conclusiones”, insistió.

Para este #21Nov este mapa de incidencias también estará disponible en las web del Guachimán Electoral, TalCual, Runrunes y El Pitazo.

Lo que más se reporta

En las fases previas al evento electoral, el equipo de observadores compuesto por estadísticos, computistas, ingenieros y matemáticos reunió gran cantidad de información de las actividades fuera de las normas en las que incurrieron los aspirantes a los cargos públicos, e incluso funcionarios e instituciones públicas.

“Hay una gran cantidad de abusos de parte de los funcionarios que son candidatos, no solamente por parte del gobierno, sino también por los opositores que tienen cargos en este momento y se van a reelegir, que han estado utilizando bienes públicos para beneficio de su campaña. Eso está claramente documentado, hay una enorme cantidad de reportes, videos, fotografías, etc. Jornadas de salud, reparto de bolsas de comida CLAP, líneas de transporte, préstamos, una gran cantidad de cosas que son uso de bienes públicos para beneficiar sus campañas”, detalló Fernández sobre las actividades propagandísticas de los partidos.

Otros actos denunciados por los ciudadanos durante la campaña electoral es la participación de las instituciones públicas para favorecer a los candidatos oficialistas. De la misma forma, la gente también registra los eventos públicos con gran aglomeración de personas en plena pandemia por COVID-19, de acuerdo a lo resaltado por el coordinador de Guachimán Ciudadano.

Sin embargo, Fernández destacó que el día de las elecciones las personas suelen documentar numerosos actos de ventajismo, coacción de votantes, uso de recursos públicos y abusos dentro y en las cercanías de los centros de votación.

Llamado al electorado

Para el observador electoral, la gente hoy en día está más animada en reportar las irregularidades que en elecciones pasadas y define la participación ciudadana como “más abierta”.

“En 2015 la cosa era más complicada, había como más terror, pero ya en las elecciones parlamentarias de 2020 notamos que la gente enviaba fotos y videos, diciendo quién era y sin ningún problema. Sin embargo, nosotros de todas maneras protegemos la identidad de los denunciantes”.

Post Views: 1.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#21Nov#GuachimánElectoral21N


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma “Dilo Aquí” registró 72 denuncias de irregularidades en su primer reporte
      julio 28, 2024
    • Red Electoral Ciudadana: hay una jornada electoral sin mayores inconvenientes
      julio 28, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024
    • Voluntarios cuidarán a los que cuidan el voto con comida y agua
      julio 16, 2024
    • Con donativos y atención médica se organizan venezolanos en el exterior para el #28Jul
      julio 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Rectora Nogal: Solo 2,5% de electores no tiene huellas registradas
julio 11, 2024
Candidatos se han hecho un «traje a medida» con sus eslóganes, afirman expertos
julio 11, 2024
«Mano, tengo fe»: la frase del fútbol que también se escucha en las presidenciales
julio 5, 2024
#GuachimánElectoral Los escenarios donde la oposición y el chavismo se pelean los votos
julio 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda