• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#GuachimanElectoral Beneficios y desventajas de la asistencia del CNE en las primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comentarios sobre la elección del CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2023

Con la intervención del CNE podría aprovecharse un mayor número de centros de votación, los cuales estarían ubicados en puntos tradicionales y conocidos para los electores. Sin embargo, con la presencia del Poder Electoral también se corre el riesgo de que haya desacuerdos entre las fuerzas que compiten en las primarias

Valentina Gil | Guachimán Electoral


A exactamente un mes de las elecciones primarias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalmente accedió prestar apoyo técnico para los comicios internos de la oposición, una petición que la instancia opositora había hecho en junio.

Pero la intervención del nuevo poder Electoral, más que una ayuda, pudiera representar una traba para el proceso. Luego de la designación de los nuevos rectores en agosto de este año, tanto partidos políticos de oposición como sus abanderados a las primarias rechazaron los nombramientos, especialmente el de Elvis Amoroso, antiguo contralor y figura cercana al chavismo, como presidente de la máxima autoridad electoral.

Igualmente, organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Parlamento nombró como rectores principales a personas altamente relacionadas con partidos políticos, lo cual contraria lo establecido en las leyes y pone en duda la capacidad del organismo de organizar comicios libres, justos, transparentes y equitativos.

En el Guachimán Electoral te contamos los pros y los contras en caso de que la Comisión Nacional de Primaria acepte que el CNE participe en los comicios:

Lo bueno del CNE

  • Disponer de más centros de votación. La Comisión Nacional de Primaria (CP) anunció que se habilitarán 5.133 mesas de votación en 3.008 centros de votación, distribuidos en 331 de los 335 municipios del país, mientras que en el extranjero se desplegarán 87 centros de votación en 80 ciudades de 30 países del mundo para el 22 de octubre. En cambio, las primarias de 2012 contaron con 7.691 mesas electorales instaladas en 3.707 centros de votación en todo el país, gracias a la asistencia del CNE.
  • Mejorar la ubicación de los centros de votación. En algunos casos, el buscador que habilitó la CP no muestra la dirección exacta del centro, sino una ubicación de referencia que, en muchos casos, no queda clara para los electores y también está sujeta a cambios de último minuto. Con la participación del CNE se pueden utilizar los puntos tradicionales de votación.
  • Garantizar la seguridad el día de la elección. La mayoría de los centros, según el buscador, son plazas, canchas deportivas, estacionamientos, iglesias e incluso residencias. Sitios públicos en los que no hay garantía de que se pueda resguardar la integridad física de los electores, a pesar de que Jesús María Casal, presidente de la comisión, dijo que solicitaría apoyo de los organismos de seguridad para proteger los comicios. Con el CNE presente en el proceso, la protección de los electores correría por cuenta del Plan República.

Lo malo

  • Desacuerdos internos. Hay sectores de la oposición que no están de acuerdo con la participación del CNE en las elecciones internas. Por ejemplo, María Corina Machado insistía en realizar unas primarias opositoras sin la intervención del Poder Electoral. Andrés Velásquez, abanderado de La Causa R, tampoco estaba de acuerdo porque, a su juicio, podía disminuir la participación ciudadana. Asimismo, Delsa Solórzano no aprobaba que el CNE organizara la primaria para no correr el riesgo de que se vuelva a hacer otra «lista Tascón». Entonces, sumar el factor CNE podría profundizar las diferencias dentro de las fuerzas que compiten en la primaria y, en consecuencia, entorpecer el proceso.
  • Cambio de último minuto en la logística. Aunque la participación del CNE garantiza el uso del sistema automatizado de votación, mucho más rápido y confiable que el manual a la hora de contar y totalizar los votos, la CP tiene definidos protocolos sobre los procesos de votación manual. De acuerdo con el politólogo Jesús Castellanos, las estimaciones y estrategias de búsqueda de recursos financieros son conforme a un proceso de votación manual. Entonces, a su juicio, una asistencia técnica del CNE representaría un retraso de todo lo avanzado.
  • Agenda llena con procesos electorales paralelos. La Asamblea Nacional electa en 2020 anunció recientemente que solicitará un referéndum consultivo sobre el reclamo territorial de la Guayana Esequiba. Si el Poder Electoral asume la consulta nacional —que implica un montaje importante—, Castellanos sugiere que podría dilatarse la elección primaria.
  • No hay certezas sobre las inhabilitaciones. El nuevo presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que se proporcionaría «servicio técnico integral, constitucional y legales a la solicitud realizada». No obstante, todavía no se sabe si los candidatos inhabilitados (María Corina Machado, Freddy Superlano y Henrique Capriles) podrían inscribirse para participar en los comicios, ya que el sistema de postulaciones del CNE impide que personas sancionadas por la Contraloría General de la República opten por cargos de elección popular.
Post Views: 2.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEComisión Nacional de PrimariaPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • CNE informó que máquinas y material electoral para referendo se han distribuido al 100%
      diciembre 2, 2023
    • Blyde: Entre hoy y mañana se debe notificar un procedimiento para producir habilitaciones
      noviembre 29, 2023
    • Elvis Amoroso anunció despliegue del Plan República para el referendo sobre el Esequibo
      noviembre 29, 2023
    • María Corina Machado: La respuesta a la inhabilitación la resolvió la gente el #22Oct
      noviembre 24, 2023
    • César Pérez Vivas consignó escrito al TSJ para cerrar juicio contra las primarias
      noviembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical en Anzoátegui
    • Trabajadores del cementerio de El Junquito piden a Saab atender malos tratos laborales
    • CNE informó que máquinas y material electoral para referendo se han distribuido al 100%
    • Tarek William Saab: Autopsia biopsicosocial descarta que Canserbero tuviera esquizofrenia
    • Delcy Rodríguez asegura que "Venezuela está preparada" para participar en el referendo

También te puede interesar

María Corina Machado anuncia nueva fase tras las primarias: Vamos a impulsar consensos
noviembre 22, 2023
Fedecámaras insta a participar en el referendo consultivo sobre el Esequibo
noviembre 21, 2023
CNE no dio detalles de participación en simulacro de referendo en balance ampliado
noviembre 20, 2023
CNE: Participación en simulacro fue tres veces más que en otros eventos similares
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical...
      diciembre 2, 2023
    • Trabajadores del cementerio de El Junquito piden a Saab...
      diciembre 2, 2023
    • CNE informó que máquinas y material electoral para...
      diciembre 2, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023

  • Opinión

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
      diciembre 2, 2023
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
      diciembre 2, 2023
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza
      diciembre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda