• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#GuachimánElectoral l Las primarias de 2012 y 2023: datos, características y números



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La ilusión del voto en el exterior, caso Venezuela primaria venezolanos Márquez Capriles primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2023

Entre 2012 y 2023 no son pocos los cambios en la dinámica política venezolana. 11 años después de aquellas primarias de la oposición, que tuvo como foco la escogencia de un candidato unitario para enfrentar al expresidente Hugo Chávez, la oposición aspira a recomponer su unidad en medio de dilemas políticos con un proceso electoral similar al que fue convocado por la MUD 

Jesús Abreu | Guachimán Electoral


A menos de 40 días para las primarias del 22 de octubre, de la que se espera salga una candidatura unitaria presidencial de un sector mayoritario de la oposición para 2024, las comparaciones con el proceso de 2012 que fue convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) están a la orden del día, en medio de las tensiones que rodean a la oposición en torno a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El 12 de febrero de 2012, el entonces gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, fue el ganador de las primarias opositoras con 1.923.524 votos frente al exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, quien obtuvo 899.385 votos. En tercer lugar quedó quien era en ese momento diputada independiente por la oposición, María Corina Machado, con 114.107 votos.

Pero hay más detalles cualitativos y cuantitativos que detallamos a continuación:

  • Con y sin CNE

Un punto determinante para diferenciar los procesos de 2012 y 2023 tiene que ver con el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues el ente comicial no será factor de apoyo para el próximo 22 de octubre. En 2012, el CNE brindó asistencia técnica a la MUD, por lo que para esa elección la oposición contó con los centros electorales nacionales; no se usaron máquinas captahuellas y era opcional entonces el uso de la tinta indeleble.

  • Primarias vs. primaria

En 2012, la MUD no solo convocó unas elecciones primarias para escoger un candidato presidencial unitario, sino también para definir candidaturas unitarias a gobernaciones y alcaldías. Por su parte, la PUD en 2022 convocó un proceso de elección primaria -escrito en singular- para la elección exclusiva de un candidato presidencial.

  • Presentación de propuestas 

En el contexto comunicacional, ocho de los candidatos a la primaria del 22 de octubre reunidos por organizaciones de la sociedad civil en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) hablaron de sus ideas, propuestas y consideraciones sobre los desafíos de la elección interna opositora. El evento solo fue transmitido en vivo mediante la plataforma YouTube.

*Lea también: Los entretelones del debate de candidatos a la primaria: «faltó más profundidad»

En noviembre de 2011, también en el Aula Magna de la UCAB, los cinco aspirantes que competían en las primarias convocadas por la MUD para febrero de 2012 (Capriles, Machado, Leopoldo López, Pablo Pérez y Diego Arria) participaron en un debate televisado con transmisión de los principales canales de señal abierta del país, hecho que no estuvo exento de interrupciones prolongadas por alguna cadena de radio y televisión por parte de Chávez.

primarias 2012

  • Alianzas opositoras 

En el contexto de la primaria del 22 de octubre y de la campaña electoral, las alianzas políticas también comienzan a aparecer. Primero fue Un Nuevo Tiempo (UNT), partido fundado por el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien anunció su respaldo a la candidatura de Henrique Capriles y a Primero Justicia (PJ), es decir, la unión de «los azules y los amarillos», como sostienen militantes de ambos partidos.

Convergencia, por su parte, anunció su apoyo a la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado, mientras que el aspirante por el partido político Voluntad Popular, Freddy Superlano, cuenta con el respaldo de la organización política Bandera Roja.

En 2012 también hubo alianzas. En las primarias de ese año, UNT unió esfuerzos no con PJ, sino con Copei y Acción Democrática (AD). PJ, junto con Patria Para Todos (PPT), Podemos, La Causa R y Fuerza Ciudadana conformaron entonces la denominada alianza tricolor.

  • Las primarias en números 

En 2012, votaron 3.079.284 personas, 17,15 % del Registro Electoral de ese año conformado por 18.947.999 votantes. 11 años después 20.338.166 electores que conforman el padrón electoral actual están habilitados para participar el 22 de octubre.

Las primarias de 2012, con asistencia del CNE, contaron con 7.691 mesas electorales instaladas en 3.707 centros de votación nacional en todo el país.

La Comisión Nacional de Primaria prevé instalar para el próximo 22 de octubre 5.133 mesas de votación en 3.008 centros de votación, distribuidos en 331 de los 335 municipios del país.

En el caso de la votación en el exterior, en 2012 estaban habilitados para participar 69.460 venezolanos en 81 centros de votación en la misma cantidad de ciudades fuera del país.

En 2023, 397.168 venezolanos en el exterior, en 80 ciudades de 30 países, podrán votar el 22 de octubre.

En 2012, la organización y desarrollo de las primarias en el exterior estuvo a cargo de 2.000 activistas electorales incorporados y 1.044 miembros de mesa.

Para el próximo 22 de octubre, la Comisión de Apoyo para Voto en el Exterior contará con el apoyo de 864 miembros de comités locales en 87 centros de votación de las 80 ciudades seleccionadas. De acuerdo con lo reportado por la Comisión Nacional de Primaria, el proceso en el exterior, como en 2012, involucrará a «miles de ciudadanos».

Post Views: 3.863
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEOposiciónPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda