• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

GuachimánElectoral l Los candidatos de la Alianza Democrática cambiaron una unidad por otra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposiciones Alianza Democrática
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 19, 2021

Entre los postulados de la coalición que agrupa a El Cambio, Avanzada Progresista, Copei y Acción Democrática intervenidos por el TSJ, hay diputados y opositores que hicieron vida en la MUD. Laidy Gómez, actual gobernadora del Táchira se plegó a esta organización y no a la unidad que le dio la victoria en 2017

Autora: Valentina Gil


Los partidos políticos El Cambio, Cambiemos y Avanzada Progresista, junto con las versiones intervenidas de Acción Democrática (AD) y Copei, lanzaron la Alianza Democrática para presentar candidaturas en las elecciones parlamentarias 2020. En la alianza también están incluidos Avanzada Progresista, Unidad Visión Venezuela, Prociudadanos, El Cambio, Bandera Roja, Movimiento al Socialismo (MAS), Venezuela Unida, Nuvipa, Primero Venezuela, Redes, Soluciones, la directiva ad hoc de Voluntad Popular, entre otros.

En teoría, los partidos fundadores no están de acuerdo con el chavismo, pero tampoco comparten la política de Juan Guaidó. Sus dirigentes consideran que la vía electoral es la solución a la crisis política que vive el país. Este miércoles 18 de agosto presentaron una lista de candidatos únicos en los 23 estados, donde resaltan exaliados de la MUD.

🇻🇪|Estos son los candidatos de la Alianza Democrática a las #Regionales2021

Anzoátegui: José Brito.
Aragua: Luis Eduardo Martínez.
Amazonas: Nixon Maniglia.
Apure: Ronald Torres.
Barinas: Rosales Peña.
Carabobo: Javier Bertucci.
Cojedes: Dennys Fernández.
Delta: Jesús Hidalgo.

— DATOS Elecciones (@Datoworld) August 18, 2021

Hace un año, la Alianza Democrática obtuvo 20 escaños en la cuestionada Asamblea Nacional de mayoría oficialista, con el 18,76% de la participación total.

El salto

Algunos de los candidatos de Alianza Democrática ya habían contado con el apoyo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las parlamentarias 2015 y en las regionales 2017. Aunque el CNE habilitó la tarjeta de la MUD, algunos de sus antiguos militantes prefirieron cambiar de aliados.

Laidy Gómez, militante de Acción Democrática y actual gobernadora del estado Táchira, fue electa para su cargo actual con la tarjeta electoral de la MUD en 2017. No obstante, ahora aspira a la reelección con Alianza Democrática y no con su partido de tradición, Acción Democrática.

Otra candidata con historial en la MUD es la diputada Dennis Fernández, quien fue segunda vicepresidenta del parlamento y presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior en el período 2016-2021. Actualmente, espera conseguir la gobernación de Cojedes con esta nueva alianza.

*Lea también: #GuachimánElectoral | Estos son los candidatos del PSUV que se salvaron de la revisión

Por otro lado, Henri Falcón y Luis Parra, actuales candidatos de Alianza Democrática, también fueron las opciones de la MUD en 2017 para las gobernaciones de Lara y Yaracuy, respectivamente. Ninguno ganó, pero Parra fue electo diputado para el periodo legislativo 2016-2021, dentro de la lista de la alianza opositora.

Lo mismo pasó con José Brito, candidato de Alianza Democrática para la gobernación de Anzoátegui. En 2015, cuando era abanderado de la MUD, quedó como diputado por dicha entidad. Tanto él como Luis Parra fueron expulsados de las filas opositoras en 2019 por corrupción y tráfico de influencias.

En 2020, después de formalizar el estatus de la coalición ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el pastor evangélico Javier Bertucci aseguró que el propósito de Alianza Democrática es lograr la salida de Maduro con una ruta «electoral, democrática y constitucional», para luego llevar a cabo un referéndum revocatorio. Ahora, Bertucci aspira a la gobernación de Carabobo.

Post Views: 5.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralAlianza DemocráticaRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Algunos actores de la Alianza Democrática no quieren quedarse «sin chivo o mecate» el 25M
      abril 17, 2025
    • Sistema caído por días y sin información del CNE: así cierran postulaciones al #25M
      abril 12, 2025
    • Alianza Democrática inscribió candidatos para las elecciones regionales del #25May
      abril 12, 2025
    • Plataforma “Dilo Aquí” registró 72 denuncias de irregularidades en su primer reporte
      julio 28, 2024
    • Red Electoral Ciudadana: hay una jornada electoral sin mayores inconvenientes
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
julio 22, 2024
Voluntarios cuidarán a los que cuidan el voto con comida y agua
julio 16, 2024
Con donativos y atención médica se organizan venezolanos en el exterior para el #28Jul
julio 16, 2024
Rectora Nogal: Solo 2,5% de electores no tiene huellas registradas
julio 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda