Guaidó anuncia creación de comisión para «recuperar» Telesur

Esta comisión estaría conformada por «por profesionales con experiencia e independencia», aunque será en los próximos días cuando se conozcan los nombres de quiénes integrarán esta plantilla
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, anunció este domingo la conformación de una comisión para la reestructuración de Telesur, el canal con línea chavista que opera en varios países de Latinoamérica.
Según Guaidó, esta planta televisiva está siendo usada para «promover la desestabilización de la región, respaldar grupos terroristas, atentar contra la democracia, mentir sobre Venezuela y defender a la dictadura de Maduro».
Por ello, afirmó, tomó la determinación de poder hacer una reorganización de su estructura y funciones con el fin de «rescatar» al canal de las manos del chavismo y brindarle una directriz de servicio y que esté orientado a ser plural y a difundir valores democráticos tanto en Venezuela como en la región.
Lea también: Zona industrial de Maracaibo: un pueblo fantasma
Esta comisión estaría conformada por «por profesionales con experiencia e independencia», aunque será en los próximos días cuando se conozcan los nombres de quiénes integrarán esta plantilla.
Afirmó que una de sus objetivos será trabajar con los aliados en la región con el fin de ir sustituyendo la señal actual con un nuevo contenido con las características descritas anteriormente, que sea difundido en simultáneo tanto en Venezuela como en los demás países de la región.
Tras evaluar las opciones jurídicas e institucionales pertinentes, he tomado la decisión de iniciar un proceso de reorganización y rescate de Telesur para ponerlo al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 13, 2020
La Comisión asumirá la tarea de coordinar con los aliados de la región para iniciar el proceso de sustitución efectiva de la señal actual por un nuevo contenido plural y democrático que pueda ser transmitido y sintonizado progresivamente dentro y fuera de Venezuela.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 13, 2020
Desde el sábado, cuando ocurrió el cabildo abierto en la parroquia El Paraíso de Caracas, se sabía por parte de Guaidó que uno de sus objetivos era la «reforma» de Telesur como canal.
Este canal fue fundado en 2005, luego de que la planta privada CMT fuera vendida intempestivamente al Estado venezolano. Su señal es distribuida por satélite como canal de señal abierta y posee cobertura para las Américas, Europa occidental y el norte de África.
Actualmente llega en Latinoamérica a Cuba, Nicaragua y Uruguay.