• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guaidó: El secuestro de algunas armas prohíbe la plena libertad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mario Abdo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2019

Reiteró que pronto regresará a Caracas para seguir trabajando por la libertad, y las capacidades de movilización social, respaldo internacional y de funcionarios civiles y militares


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se juramentó el 23 de enero como mandatario encargado del país, indicó durante su visita oficial a Paraguay que el secuestro de algunas armas es lo que prohíbe la libertad y democracia en Venezuela.

“Solo el secuestro de algunas armas prohíbe la plena libertad y democracia de nuestro país. No es suficiente para contener los ideales de libertad, democracia, solidaridad ante el mundo”, aseveró Guaidó.

Desde una alocución formal en el Palacio de López, sede presidencial paraguaya y en compañía del presidente Mario Abdo Benítez, el mandatario encargado reiteró que hay una “usurpación que mantiene viviendo a los venezolanos con seis dólares al mes, o mejor dicho, sobreviviendo en un país con los recursos petroleros más grandes del mundo”.

Ante la opresión, unión real de los pueblos, señaló Guaidó durante su discurso. Además dijo que esta unión no es por intereses fundamentales sino por el mundo, y marcará un hito importante entre las relaciones de Paraguay, Venezuela y el resto de los países de la región.

“No hay que tener dudas del cese de esa usurpación y vendrá una transición, que solamente bloquean algunos con miedo y algunas armas, pero no podrán contener el deseo del resto”, sentenció el diputado venezolano.

Guaidó afirmó que para Venezuela es determinante la cooperación internacional, y mencionó que el gobierno de Abdo Benítez, al romper relaciones con Maduro, “fortaleció de cara al futuro esas relaciones”.

También salió al paso de las declaraciones de una posible intervención, y reiteró que el dilema en Venezuela no es “entre guerra o paz. Todos queremos la paz en Venezuela, pero la paz no es la ausencia de conflicto, la paz en Venezuela está lacerada por grupos irregulares que asesinaron a indígenas o estudiantes por apoyar el ingreso de ayuda humanitaria. Esa opción la pone el usurpador”.

El costo de una transición pacífica y democrática que nos lleve a elecciones libres y democráticas, que es la verdadera exigencia, lo pone la dictadura al directa o indirectamente asesinar venezolanos”, puntualizó Guaidó.

“Hoy Venezuela, que pudiera ser una potencia de apoyo y respaldo al continente, se encuentra totalmente deprimida”, indicó Guaidó, al tiempo que dijo que Benítez “hizo bien al no aceptar pagos a un dictador que seguramente son utilizados para financiar bandas armadas y opresión al pueblo de Venezuela que pide cese de la usurpación”.

Países amigos

Por su parte, el mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez dijo que Guaidó llegaba “a un país amigo, a un país que lo apoya y defiende principios y valores. En este mismo salón, mientras que el tirano Maduro hacía su discurso de asunción de mandato, yo hice un discurso donde comuniqué que el Paraguay rompía relaciones diplomáticas con el tirano, nunca con el pueblo venezolano”.

Recordó que fue cuestionado por esta decisión, que tomó “por cuestiones de principio y valores”, pero “hoy el mundo necesita de mensajes claros, más cuando hay un pueblo que está resistiendo y espera la solidaridad de los demócratas, de la gente que creemos en las instituciones”.

Además, agradeció a los partidos de oposición venezolanos que le expresaron su apoyo tras tomar la decisión de romper relaciones diplomáticas con Maduro.

Según Benítez, el mandatario encargado venezolano “representa  la esperanza de todo un pueblo, que traspasa un problema individual, porque el problema de Venezuela puede ser mañana el problema de otro país”.

También enfatizó que la crisis venezolana no es un “problema coyuntural. El Paraguay y el mundo deben ser claros en la defensa de valores democráticos libertarios. Esa tiene que ser una causa del mundo. No hay consecuencias malas cuando se defienden causas justas, y la causa de Venezuela es una causa justa”.

De gira

Esta es la tercera visita formal que hace Guaidó a países de la región como mandatario encargado de Venezuela. Desde el 22 de febrero se encontraba en Colombia, donde sostuvo reuniones con el mandatario colombiano Iván Duque, Abdo Benítez y el presidente chileno Sebastián Piñera, además de los representantes del grupo de Lima.

El 28 de febrero se trasladó a Brasil para conversar con Jair Bolsonaro sobre la situación de los migrantes venezolanos y la ayuda que permanece en resguardo en la ciudad de Roraima, y se espera que visite Argentina y Ecuador en los próximos días, tras la invitación realizada por el presidente Lenin Moreno.

Guaidó dijo que la emergencia humanitaria compleja mantiene al borde a tres millones de personas, y es parte de la atención que requiere de inmediato el pueblo venezolano. “Ayer ingresó más ayuda al centro de acopio en Cúcuta, y es parte de lo que se habló con el presidente brasileño Jair Bolsonaro” y se conversará con el mandatario uruguayo durante la visita oficial.

Reiteró que pronto regresará a Caracas para seguir trabajando por la libertad, y las capacidades de movilización social, respaldo internacional y de funcionarios civiles y militares que «se han puesto del lado de la Constitución. Es un deber para con nuestra gente».

Post Views: 2.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis venezolanaJuan GuaidóMario Abdo BenítezParaguay


  • Noticias relacionadas

    • Gobernador de Bonaire preocupado ante el impacto que podría tener la crisis venezolana
      abril 6, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Conferencia Episcopal: Es engañoso afirmar que la crisis del país se ha superado
      febrero 15, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Embajador de Venezuela abandona Paraguay tras la ruptura de relaciones con Caracas
enero 9, 2025
EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
enero 7, 2025
Paraguay reconoce a González como presidente electo y pide a diplomáticos salir del país
enero 6, 2025
Gobierno rompe relaciones con Paraguay tras apoyo de Santiago Peña a González Urrutia
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda