Guaidó retira confianza a Rodríguez Zapatero diciendo que «no es neutral»

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero dijo recientemente que Guaidó lo que ha hecho es dividir aún más a la oposición venezolana
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, manifestó este jueves 25 de junio que el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero «ya no es un intermediario ni un mediador ni un hombre neutral», sino más bien es un «aliado» del régimen de Nicolás Maduro y por ende, los venezolanos no pueden depositarle la confianza de alcanzar una solución negociada a la crisis venezolana.
A través de una carta abierta publicada en el diario El Mundo, Guaidó se refirió a la entrevista que sostuviera Rodríguez Zapatero recientemente con Radio COPE, donde el exmandatario insistió en que la única salida que existe al conflicto que hay en Venezuela es a través del diálogo y cree que la acción de Guaidó al frente de la Asamblea Nacional desde 2019 «sólo ha servido para que la oposición esté más dividida y que el Gobierno de Maduro salga reforzado», diciéndole que su gestión como mandatario interino cuenta con el reconocimiento de 50 países, incluido España.
*Lea también: Maduro pide repique de tambores y Naiguatá se los vuelve a dar
Junto a las naciones, organismos como el Parlamento Europeo y la Organización de Estados Americanos también avalan que él sea el presidente encargado de Venezuela, al tiempo que le hizo énfasis que la administración de Maduro es un «régimen dictatorial» y recordó que el nombre del exmandatario ibérico fue nombrado al menos 11 veces en el Reporte Anual de Derechos Humanos de la Unión Europea de 2019.
«Sr. Rodríguez Zapatero, el Gobierno que nosotros representamos sigue siendo la voz legítima del pueblo venezolano al que se le usurpó la democracia, y Maduro lo que representa es una dictadura cada día más decadente, abusiva y cruel, con la que usted está colaborando abiertamente», escribió Juan Guaidó.
Indicó al exmandatario que si le ha dedicado tanto tiempo al tema Venezuela, no se entiende cómo se mantiene respaldando y avalando los mecanismos que desde el Ejecutivo se elaboran para llamar a unas elecciones parlamentarias que serían una farsa, por lo que aseguró que el político ibérico está actuando contra los principios democráticos porque «un defensor de la democracia debe exigir que se libere a todos los presos políticos, que se permita a todos votar libremente, estén dentro o fuera del país», y que exista una autoridad electoral equilibrada.
En la misiva, que es respaldada por la Asamblea Nacional, se expresa que los partidos que se dicen de oposición y que respaldan la realización de elecciones parlamentarias en diciembre, «serían parte de la dictadura» porque para ir a los comicios en las actuales condiciones: con partidos ilegalizados, persecución política, libertades oprimidas, entre otras cosas, la «mesita» actuaría como «blanqueadores» del régimen de Maduro y traicionarían a los que verdaderamente luchan por la justicia, la democracia y la libertad.
*Lea también: Delcy Rodríguez confirma 179 nuevos casos de covid-19 en el país
«Nos preguntamos qué habrían hecho los socialistas españoles, por ejemplo, durante la larga dictadura de Francisco Franco, si el régimen hubiera blanqueado unas elecciones falsas permitiendo que se votara sólo a algunos adeptos promovidos o protegidos por el régimen. ¿Qué habría defendido usted mismo, Sr. Rodríguez Zapatero si, como nosotros, en ese momento usted y miles de políticos de su país se encontraran amordazados y perseguidos?», dijo.
Juan Guaidó considera entonces que el expresidente español, tras todos esos argumentos desglosados, se situó del lado de los «sátrapas» y no de los demócratas.