• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guayana en ruinas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 31, 2009

Allá por los comienzos de 1999, el Presidente, en conversación con su paisano barinés, el finado Luis Alvaray –quien nos echó el cuento–, le comentaba que acababa de comunicar al ministro Giordani su decisión de privatizar la industria del aluminio. «Le vi los lagrimones rodándole de los ojos», terminó, con una risotada. Pero esto no quedó aquí. Chávez llevó adelante su plan, y a finales de marzo de 1999, en cadena de radio y televisión, como nos lo recuerda nuestro corresponsal en Guayana, Damián Prat, dio a conocer su plan de privatización de la industria del aluminio. «Privatizar el aluminio pero no en bloque sino separadamente, de modo que venderemos Venalum, mientras en Alcasa y Carbonorca buscaremos asociaciones estratégicas y conservaremos para el Estado el control de las minas de bauxita, pudiendo asociarnos en la otra fase de producción de Bauxilum». De ñapa, en esa misma oportunidad, el Presidente reiteró «el respaldo de mi gobierno al proceso de privatización de Sidor y apostamos por el éxito de esta empresa».

El gobierno quería, con esto, dar continuidad al proyecto de privatización del aluminio que había sido intentado por la administración anterior, la de Caldera, pero, al igual que en este caso, la tentativa privatizadora de Chávez tampoco pudo llevarse a feliz término. La idea, como tantas otras de Chávez, fue abandonada al cabo de un tiempo, sin mayores explicaciones. Pero, no sobra dejar registrado este periodo del gobierno de Hugo Chávez, cuando éste no le hacía ascos a la palabra «privatización» y no temía asociarse con disposiciones que, en su propia y posterior terminología, designa como «neoliberales». Sin embargo, neoliberales, un cuerno. Era puro sentido común.

Ya para entonces, las empresas del aluminio, con excepción de Venalum, regaladas eran caras.

Privatizarlas era salvarlas. Como ocurrió con Sidor, salvada de la ruina y, ahora, otra vez, nuevamente estatizada, va derechito al desastre.

Diez años después, el fracaso cubre también a Venalum, que, de empresa rentable, fue llevada, por la marabunta depredadora del chavismo, al déficit permanente en que viven todas las demás del complejo alumínico –ninguna de las cuales podría sobrevivir sin las transfusiones de dinero fresco que le hace continuamente el gobierno nacional. Todas producen pérdidas astronómicas, ninguna es sostenible por sí misma. Todas son focos escandalosos de corrupción. Unas más que otras, pero todas, van rumbo a la obsolescencia total, donde ya llegó Alcasa. Venezuela, séptimo productor mundial de aluminio, está, en este aspecto, al borde del colapso. Se han perdido diez años, durante los cuales no sólo los dineros del petróleo, sino los de los excelentes precios que alcanzó también el aluminio, habrían permitido hacer de sus empresas productoras unas verdaderas tacitas de plata. Pero no ha sido así. El corazón industrial de Venezuela, está cerca del infarto gracias a la imprevisión, la incuria y la dolorosa falta de sentido de país que caracteriza a Chacumbele.

Post Views: 4.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialGuayanaSidorTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
enero 10, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda