• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guayana lo noqueó, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 23, 2012

Ya no era posible para Chávez continuar evadiendo a los trabajadores de Guayana. Desde aquella vez, hace años, que los siderúrgicos le trancaron toda la ciudad en una de sus pocas visitas a la región, Chacumbele no había vuelto en plan de contacto personal con los trabajadores.

Pero, ahora tuvo que ir. La protesta de los obreros de Guayana llega ya hasta a oídos muy lejanos de esa región. Así que prepararon un acto cuidadosamente controlado. Fuera de Ciudad Guayana, a treinta kilómetros de esta ciudad, en Caruachi, con invitados cuidadosamente filtrados entre los sindicalistas y otros trabajadores amigos de la causa. Y, sin embargo.

El acto que se suponía debía proporcionar un auditorio favorable al mismo discurso de siempre sobre las industrias básicas (Ciudad del Acero, Ciudad del Aluminio, ahora Petro Aluminio y otra paja más que hace años ya suena a aguacerito blanco en Guayana) se transformó en un memorial de agravios públicos, voceados por los sindicalistas y los trabajadores.

A Chávez le estalló en la cara la política antiobrera y antisindical, así como la horrenda negligencia que literalmente ha puesto en estado de coma a las grandes industrias básicas. Fue confrontado con sus mentiras.

Cuando mencionó a la fábrica de tubos «Tavsa» un sindicalista le recordó, en medio de los vítores de los trabajadores, que esa empresa tiene cuatro años cerrada.

Allí se destapó la Caja de Pandora de Guayana. Obreros y sindicalistas reclamaron que en sus empresas no se discuten contratos colectivos desde hace tres a cinco años, por órdenes de él mismo a través de memorandos firmados por Jaua y María Cristina Iglesias. El cazador cazado. En un momento dado, Chávez perdió la chaveta.

Se irritó y comenzó a insultar a los trabajadores y a responsabilizarlos del desastre. Esa noche los llamó «peseteros», pero se le escapó la mención de que los trabajadores petroleros ganan mucho más que ellos, en una burda maniobra para provocar fricciones entre los obreros.

Lo de Guayana se veía venir. Demasiada acumulación de gases explosivos. Las derrotas sindicales sucesivas en Alcasa, Carbonorca y Ferrominera. En Venalum y Bauxilum fueron triunfos pírricos, apoyándose en un personal chimbo, metido de contrabando, sólo para votar. El reciente mitin de Chávez, que más escuálido no pudo ser, sobre todo si se lo compara con el gigantesco mitin de Capriles en Ciudad Bolívar. El reclamo permanente, en las calles de la ciudad, los paros en las empresas: todo habla de una clase obrera que no está dispuesta a dejarse engañar nuevamente por el Gran Estafador de la comarca. Tuvo que comprometerse a dar inicio a las discusiones de la contratación colectiva y a pagar las deudas. Ya está avisado sobre lo que podría pasar de ocurrir un nuevo engaño.

Los dioses se apiadaron de los trabajadores asistentes porque de repente se dañó el equipo de sonido (dijeron que fue un «apagón» en la planta de Caruachi, ¡qué ironía!) y tras un corre-corre extraño tras bastidores, la cadena fue abruptamente suspendida. Fue el triste final de la enésima tentativa de Chacumbele de caerle a cobas a los trabajadores de Guayana. Pero lo que revela el acto en Caruachi es que a Chacumbele ya no le creen. No le dijeron embustero pero le mostraron el tramojo.

Post Views: 5.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialGuayanaTeodoro PetkoffTrabajadores


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación

También te puede interesar

Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
marzo 11, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
enero 27, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda