• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guayana, Teodoro y una amistad de mas de 40 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2018

Damián Prat C  @damianprat


Una tarde de 2003 me llega una llamada de Teodoro.

Nada extraño, tras tantos años de esa especial y generosa amistad que él siempre prodigaba aunque hacia días que no conversábamos.

— “¿María?  ¿Los muchachos?”, me pregunta de entrada.

Detrás de su fachada en apariencia brusca siempre ha habido un tipo de especial sensibilidad con la gente, con los amigos.

Por aquellos días Teodoro estaba entregado de cuerpo y alma en esa “revolución” periodística de TalCual, con sus contundentes editoriales diarios que uno no se perdía.

— ¿Qué sabes de cómo están Pueblo Guri y los cientos de familias damnificadas del deslave de Vargas que llevaron para allá?, me pregunta

Le cuento lo que sé por los informes que me daban de cuando en cuando no pocos trabajadores de Edelca más las reseñas de Correo del Caroní que publicábamos sobre algunas protestas que ya habían ocurrido.

El abandono del gobierno de Chávez, el “enfriamiento”, tras la “bulla” inicial de planes “faraónicos” con cooperativas de todo tipo.

Entonces me pide que indague en el sitio, recabando testimonios y vivencias. Que haga un reportaje para TalCual.

“Pueblo Guri” es un extenso complejo de casitas y apartamentos que construyeron Edelca, la CVG y los gobiernos de los años 70 y 80 y que por muchos años, más de dos décadas, permitió alojar a miles de trabajadores y sus familias, los que construyeron la maravillosa represa hidroeléctrica que llamamos Guri I y Guri II

Cuando la gran obra finalizó en su construcción (porque en ese tiempo que no era “de revolución” las obras se terminaban y entraban en servicio), Pueblo Guri quedó semi vacío.

Hay que tomar en cuenta que Guri solo es sustentable para quienes trabajan en la Central y está distante unos 80 kilómetros de Puerto Ordaz y no hay sustento económico que no fuese la Hidroeléctrica.

Al ocurrir la tragedia de Vargas, en diciembre de 1999, el Gobierno trasladó para allá a varios cientos de familias damnificadas.

Estaba bien como solución provisional pero a mediano plazo era inviable.

Aparecieron las típicas “ideas” del chavismo.  Que si la Cooperativa agrícola María Luisa, que no duró más que semanas en esas tierras yermas e infértiles. Una cooperativa para hacer uniformes que duró algo más.

Eso y más reflejamos en el reportaje.

Meses después, ya yo estaba libre de otras responsabilidades, me propuso que hiciera crónicas frecuentes de Guayana y su industria. Del desastre productivo que ya comenzaba. También de las luchas laborales y los derechos sociales.

Y es que Teodoro era un enamorado profundo de Guayana.

De su geografía, de su proyecto industrial, de sus potencialidades en desarrollo.

Lo emocionaban el Sistema Hidroeléctrico del Caroní, Ferrominera, Sidor, el conglomerado del aluminio.

De hecho, aquí vivió cerca de dos años a mediados de los 70 ayudando a construir una referencia tangible política y laboral.

Muchos esfuerzos, con logros, hizo para ayudar a unificar el movimiento laboral de los ferromineros tras la nacionalización de la industria del hierro.

Por él fue que me vine a vivir aquí hace mas de 40 años, con el propósito -eso quería él- de darle continuidad a un esfuerzo político en marcha.

Y me sucedió como a él: me enamoré para siempre y con pasión de Guayana.

Y luego, mucho más adelante, quería que su TalCual relatara y registrara las vicisitudes, los reclamos y los sueños de esa Guayana que tanto amaba. Y de nuevo pensó que yo podía ser útil a esa causa.

Tiempo después, varios años mas tarde, fue prologuista de mi libro “Guayana: El Milagro al revés” tras ser el padrino que me abriera las puertas editoriales.

La última vez  -que yo recuerde- que vino a Guayana, fue invitado a un foro de una organización gremial de empresarios.

Al terminar, ya muy avanzada la noche, me pidió que lo llevara a recorrer la ciudad.  Quería verla.  Recordarla.  Mirar, aunque fuese a la distancia, la zona industrial que aún no mostraba los claros síntomas de la ruina robo-lucionaria aunque sabíamos del deterioro que comenzaba.

Quería conocer el II Puente sobre el Orinoco, con poco tiempo de inaugurado.

Lo cruzamos.  Miraba el Río. Miraba a la ciudad. Miraba las industrias.

“¡Que de p…es Guayana!” soltó de pronto desde el fondo del alma.

Yo, que andaba preocupado por andar “por ahí” a media noche, sentí que había valido la pena el riesgo.

De Teodoro se pueden escribir tantas cosas admirables, como de hecho en éstas horas aciagas, hemos leído de tanta gente tan variada.

Los relatos que muchos años después le escuché sobre las arrojadas acciones de calle para hacer sentir la rebeldía, que él y otros jóvenes universitarios hacían en plena lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez.

Los años de la lucha guerrillera y luego su valiente y corajuda rectificación, enfrentando la ira de Fidel Castro.

Los episodios de arrojo personal como el escape descendiendo con sábanas anudadas desde el séptimo piso del Hospital Militar.

Su condición singular de pensador e intelectual profundo y agudo, que combinaba con el político de acción.

Casi graduado de médico, como su mamá, Ida Malec, la primera mujer médico en Venezuela,  decide cambiar y estudiar economía “porque quien quiere cambiar el mundo debe ser, por ejemplo, economista”.  Y se gradúa Cum Laude, con todos los honores,

Mas allá de los estudios formales era un formidable pensador, estudioso profundo de la historia y sus hechos, de las ideas políticas. Lector incansable de una anchísima cultura.

Aquel libro suyo, “Checoslovaquia: el Socialismo como problema” que tanto me impactó siendo yo un adolescente lleno de inquietudes políticas fue un cisma mundial.  Era la ruptura plena y rotunda con  el comunismo soviético. Y lo escribió veinte años antes de la caída del Muro de Berlin.

Era la afirmación de la democracia y la justicia social.

Y dio paso a otros de sus libros como “Proceso a la izquierda” y más.

Fue por aquel tiempo que lo conocí, abrumado por la leyenda.

Y comenzó una amistad entrañable con la que me honró por mas de 40 años y en la que descubrí que además de político íntegro y honesto, intelectual profundo era amigo de verdad y un tipo con una sensibilidad humana singular tras la máscara de sus modales toscos.

Era un político de acción, tratando de construir alternativas políticas democráticas y de progreso.

Adversó sin esguinces a Chávez desde el primer día.

Y rompió con el partido de su hechura;  el MAS, cuando éste decidió apoyar a Chávez en 1998.

“Los espero en la bajadita” fue el colofón de su discurso en la recordada asamblea del partido del que se despidió.

Fue parlamentario incansable, trabajador, orador brillante y respetado por amigos y adversarios.

Fue ministro, intentando demostrar que se podían construir soluciones haciendo y arriesgando y no solo criticando o reclamando.

Y luego vino su etapa de vida como periodista.  Especialmente en TalCual, donde de nuevo dejó huella profunda.

Es muchísimo más lo que se puede escribir de Teodoro.  Muchos lo están haciendo.

Post Views: 4.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Damián PratTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024
    • Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
      junio 27, 2024
    • Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
      junio 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
TalCual: 24 años sin tregua, por Gregorio Salazar
abril 3, 2024
El pensamiento y la acción todavía vigentes de Teodoro Petkoff
enero 3, 2024
Los días con Teodoro y la batalla democrática, por Javier Conde
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda