• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta básica carne
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 5, 2025

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), durante los primeros meses del año la inflación acumulada en el sector alimentario alcanzó un 65,36%

Radio Fe y Alegría


Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales ante alza en precio de los alimentos, según lo recopilado por el equipo de Radio Fe y Alegría Noticias en Ciudad Guayana, estado Bolívar, luego de hacer un recorrido por diferentes supermercados de la localidad.

Tomando como referencia un listado de productos en los que se incluyó un kilo de harina de maíz, un kilo de proteína, un kilo de arroz o pasta, un kilo de mantequilla, un kilo de café, 500 gramos de leche, medio cartón de huevos y un kilo de azúcar, el costo promedio de un mercado semanal va desde los 25 a 27 dólares, dependiendo del centro de compras y la marca de los productos.

Esta situación no es particular del municipio Caroní. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), durante los primeros meses del año la inflación acumulada en el sector alimentario alcanzó un 65,36%.

Asimismo, esta organización publicó el cálculo de costo de la canasta básica alimentaria para el mes de abril, la cual se ubicó en 503,73 dólares, lo que equivale a tres veces el ingreso mínimo nacional y más de 400 salarios mínimos.

“Uno no puede comprar nada. Uno viene hoy y hay un precio, mañana otro precio y así. Hay que buscar en varias partes para ver dónde es más económico y bueno. Según yo, lo que más sube es la carne y el huevo. También la charcutería. Yo gasto, para mí sola, de forma quincenal 150 dólares”, declaró Esperanza Moreno, quien se encontraba comprando víveres en un centro de compras de Puerto Ordaz.

Un dólar que continúa en alza

Por su parte, otros usuarios aseguran que esto es parte de la dinámica cambiaria, tomando en cuenta que la economía del país se mueve con respecto al precio del dólar, el cual se incrementó más del 12% solo en el mes de julio.

“Todo está sobrevalorado y etiquetando demasiado caro. Un dólar es solo un dólar, pero nosotros cobramos en bolívares. Entonces un dólar ya es 100 y pico de bolívar. No es un dólar, es más de 100 bolívares para nosotros. Un alto costo de la vida que nos está atacando. Yo no tengo un gasto fijo mensual, compro lo que me alcance para el momento. Por mi edad, me quité el arroz y la pasta. He cambiado por vegetales y me sale mejor”, declaró Leyda Laya, compradora.

Para Raúl Yegres, otro consultado, el precio de los alimentos se debe a la subida del dólar, lo que considera un obstáculo dada la variación diaria de precios.

Con respecto a esto, a pesar de que la administración de Nicolás Maduro tomó medidas para erradicar todas las páginas que ofrecían el precio del dólar paralelo o dólar negro con el fin de combatir la especulación, la realidad es que incluso el cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) incrementa su valor de forma diaria.

“La dinámica económica que se lleva a través de la moneda que rige los precios, el dólar, nos lleva a que todos los días los precios varían. Todos los días los precios son distintos, cada momento varían y eso es producto de la dinámica económica. Para tener una vida digna, el venezolano debe tener tres o cuatro trabajos. Yo gasto en este supermercado entre 10.000 y 12.000 bolívares semanales, como 50.000 bolívares al mes”, puntualizó Yegres, comprador de la zona.

*Lea también: Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio

Susú y cashea: métodos de ahorro preferidos por los guayaneses

Tras consultarles cómo hacen para rendir el dinero, los usuarios alegaron que buscan formas de financiamiento como Cashea o métodos de ahorro como jugar susú o sam, con la finalidad de mejorar su liquidez económica.

“El susú es un boom muy bueno, exceptuando que se trate de una enfermedad. Eso hace mucho, ya uno sabe que va a obtener una ganancia en cierto tiempo y distribuyes el dinero para lo que necesites y puedes sobrevivir”, explicó Laya, entrevistada citada anteriormente.

Por su parte, para Esperanza, Cashea ha sido una alternativa, pero expresó que si no se usa con responsabilidad se pueden tener problemas con el pago de cuotas.

“Ahorita está Cashea, pero no me gusta demasiado. Si gastas, tienes que dar y después pendiente de lo que debes. Ahorita pagué 8.000 bolívares. No me gusta. Prefiero comprar de a poquito y listo”, aseguró.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaEstado BolívarRadio Fe y AlegríaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
      octubre 23, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
octubre 20, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
octubre 16, 2025
Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda