• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerra a Muerte, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 13, 2003

El trípode sobre el cual descansa la prevención y represión del delito es el compuesto por la policía, los tribunales y las cárceles. El deterioro y la degradación de cada uno de estos instrumentos de la lucha contra la delincuencia los transforma en su opuesto; los transforma en factores criminógenos, es decir, generadores de criminalidad. Cárceles infernales como las nuestras no castigan ni regeneran; tribunales corrompidos y lentos como los nuestros destruyen la confianza en la justicia y favorecen soluciones extrajudiciales, con mucha frecuencia poco o nada lícitas. Cuerpos policiales ineficientes, mal dotados, peor pagados, defectuosamente formados, no solamente no pueden cumplir adecuadamente con sus funciones específicas sino que alimentan la peligrosa tendencia social a la justicia por mano propia.

Las cifras son elocuentes. En 1986 la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue en el país de 8 y en Caracas de 13. En 2002 los números son aterradores: 42 y 133, respectivamente, según estadísticas del Ministerio de Interior y Justicia. La primera se multiplicó por cinco y la segunda por 10. Todo esto nos coloca, según datos internacionales, entre los cinco países más violentos del mundo. De acuerdo con los expertos, una tasa de homicidios por cien mil habitantes superior a 10 habla de un problema grave. En Venezuela, ya lo apuntamos, el año pasado fue de 42, contra 7 en Estados Unidos y 0.5 en España.

¿Qué dice esto? Varias cosas. Una, que la descomposición social crece exponencialmente y con ella la violencia llamada “horizontal”, la violencia entre los mismos habitantes. Otra, que muchos homicidios se producen por las guerras entre pandillas delictivas por control de territorio o ajuste de cuentas vinculadas al narcotráfico, pero, según lo muestran también las cifras, la mayor parte ocurre como consecuencia de riñas o pleitos personales.

En otras palabras, en un país donde la población desconfía de la policía y de la justicia, crece la tendencia a la solución violenta, muchas veces mortal, de los conflictos.

Esto lo evidencia también el incremento, que ya ni siquiera es noticioso de tan banal que se ha vuelto, de los linchamientos de malandros; terrible forma de “justicia” popular que acusa a todo un sistema colapsado de prevención y represión del delito.

En 2002 se produjeron en el país 9.617 homicidios, de los cuales 2.436 tuvieron lugar en Caracas. ¿Cuántos de los homicidas fueron capturados y llevados a juicio? El porcentaje es ínfimo.

Muchos de esos casos ni siquiera son investigados. La policía tiene una formulita sacramental para salirse del paso: ajuste de cuentas entre bandas.

Esos muertos no tienen dolientes. En otros casos, cuando hay solución policial, no la hay judicial. Resultado: impunidad y su lógico correlato, más violencia y el recurso a las vías de hecho para procurarse una reparación que las instituciones de la sociedad no garantizan. Por cierto, y como mero dato ilustrativo de un fracaso dramático, mientras la tasa de homicidios tomó doce años para duplicarse entre 1986 y 1998 (de 8 a 20), sólo necesitó cinco para doblarse entre 1998 y 2002 (de 20 a 42). Coincidencialmente los cuatro años de la revolución bonita. ¡Viva Chávez!

Post Views: 3.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda