• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guillermo Morón, por Juan Páez Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Moron
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Páez Ávila | @jpaezavila | noviembre 23, 2021

Twitter: @jpaezavila


 Un Valor Cultural Hispanoamericano

Guillermo Morón acaba de morir a los 95 años de edad, convertido en un verdadero patrimonio cultural de Venezuela y del mundo hispanoamericano contemporáneo, a quien Carora y Cuicas se pueden disputar con fraternidad y honor como hijo predilecto. Hijo de una maestra de escuela, Rosario Montero de Morón, y alumno de un maestro de juventudes, Cecilio Zubillaga Perera, recibió de ambos una permanente y sistemática orientación para el estudio y la disciplina en el trabajo intelectual.

Desde muy joven comenzó a escribir artículos y reportajes para El Diario de Carora y El Impulso de Barquisimeto, mientras terminaba sus estudios de bachillerato en ambas ciudades. Según carta de Chío Zubillaga que yo reseñé en la biografía sobre el maestro y humanista caroreño, éste le recomienda estudiar historia, convencido de la capacidad de Morón para analizar e interpretar los hechos del pasado y del presente que reflejaba en sus trabajos periodísticos. Ingresó al Instituto Pedagógico Nacional de Caracas del que egresó como Profesor de Historia y Geografía.

Después de una breve pasantía como profesor del Liceo “Lisandro Alvarado” y Secretario Privado de otro de sus maestros, el Dr. Carlos Felice Cardot, Gobernador del estado Lara en 1949, su madre lo conminó a abandonar el país por el temor a que fuera arrastrado por la vorágine de la dictadura que se veía venir.

Felice Cardot lo ayudó a conseguir una beca y se fue a España y luego a Alemania donde realizó estudios de Historia y Filosofía respectivamente. A estos estudios debe Guillermo Morón su excepcional formación en ambas disciplinas y en idiomas modernos e incluso en latín y griego.

A su regreso al país con una visión universal de la historia y la cultura en general, ejerció la docencia en la Universidad Simón Bolívar y dedicó el mayor tiempo posible a escribir la Historia General de Venezuela y su obra narrativa, en la que destacan Historia de Francisco y otras Maravillas, El Gallo de las Espuelas de Oro, Catálogo de Mujeres, Los Hechos de Zacarías y Ciertos Animales Criollos. Tanto su obra historiográfica como narrativa ha despertado polémica entre expertos y neófitos.

En los primeros porque tienen una óptica diferente a la de Morón para enfocar los problemas del hombre y de las luchas sociales y políticas en los grandes escenarios y acontecimientos de nuestra historia. Sin embargo, su obra histórica permanece como un testimonio de quien se ha dedicado con seriedad a la investigación en archivos nacionales e internacionales y a la observación directa de nuestro acontecer, para crear una conciencia aproximada al hecho histórico, sin la distorsión y los dogmas que lo han deformado por prejuicios y posiciones ideológicas intolerantes.

*Lea también: Universidad Central de Venezuela, por Roberto Patiño

Y en torno a su narrativa la polémica también ha estado presente, aunque sin una trascendencia crítica contraria a sus valores literarios. Por lo contrario, su obra ha sido recibida con respeto y admiración por quienes conocen la originalidad y el dominio de la lengua que exhibe en sus mejores páginas, en las que la imaginación trasciende la realidad, en un juego controvertido propio de la narrativa moderna.

Juan Páez Ávila es: Periodista, Profesor, ex-Director de la UCV

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Páez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda