• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro confirma conversación con Petro y disposición de ambos de abrir la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro frontera Colombia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2022

Mientras el mandatario recién electo anunció gestiones para normalizar el paso en la amplia frontera binacional, el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, dijo que las fronteras «no están cerradas» y añadió que lo más importante «es que sigamos garantizando, sobre todo del lado venezolano, que no haya convivencia con el terrorismo porque allá está ‘Pablito’, Antonio García; porque allá está Iván Márquez»


El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció en sus redes sociales la mañana de este miércoles 22 de junio que se puso en contacto con la administración de Nicolás Maduro para abrir la frontera entre ambas naciones.

Petro, en su mensaje vía Twitter, destacó que con esta medida se buscará «restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos» en esa zona.

Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2022

Cinco horas después de que Gustavo Petro informara sobre la llamada, el mandatario Nicolás Maduro confirmó el contacto telefónico y la disposición de ambos de «restablecer la normalidad en las fronteras», escribió por medio de su cuenta en Twitter.

Maduro también informó que hablaron sobre la paz y «el futuro próspero de ambos pueblos».

Conversé con el presidente electo de Colombia @petrogustavo, y en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la Paz y el futuro próspero de ambos pueblos. pic.twitter.com/ZK3cBE8JdO

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 22, 2022

 

Durante una entrevista con Noticias Caracol, Petro reconoció que retomar los canales diplomáticos entre Colombia y Venezuela «es un proceso largo, se ha destruido mucho», por «problemas de todo tipo: represamientos de gestiones, de colombianos que necesitan cosas que quedaron aislados viviendo en Venezuela, de venezolanos que están aquí también aislados».

Añadió que Gustavo Petro recalcó que «normalizar las relaciones no es de la noche a la mañana, es un proceso que debe partir antes que nada del bienestar de la gente, empezando por la de la frontera, que fue el primer punto que hablé».

Para Petro, Venezuela puede ayudarlos en la «pacificación de Colombia y nosotros podemos ayudar en que no se violente la sociedad venezolana». Otros temas que dijo tener en común son: abaratar insumos agropecuarios que tenían una institucionalidad con el objetivo inmediato de combatir el hambre en los dos países.

La frontera entre Colombia y Venezuela estuvo cerrada por algunos meses desde febrero de 2019 cuando se intentó el ingreso de ayuda humanitaria desde ese país y por otras fronteras, en un movimiento que fue liderado por el político Juan Guaidó, reconocido por la administración de Iván Duque y una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de nuestro país.

Después la situación en la frontera empeoró con la pandemia de la covid-19 y Colombia cerró sus fronteras en marzo de 2020, aunque fueron abiertas —aunque para paso por terminal de número de cédula— en junio del año pasado.

Durante su campaña en la primera vuelta de los comicios presidenciales, Gustavo Petro dijo a principios de mayo en Cúcuta que, si llegaba a ganar las elecciones, restablecería las relaciones diplomáticas con Venezuela. A su juicio, fue un «error» por parte del gobierno de Duque no tener comunicación Venezuela. Pero esta era una propuesta de la mayoría de los candidatos, ya que sostenían que es una necesidad.

Desde la ciudad fronteriza de Cúcuta, Petro indicó que esa ciudad no puede prosperar si no existe comunicación con Venezuela. Además, destacó que «los destinos de Colombia y del otro lado van por las mismas sendas. Se parecen hasta en sus gobernantes. No hay nada más parecido a Maduro en Colombia, que Duque».

Iván Duque, por su parte, cuestionó a inicios de junio estas propuestas de los candidatos a la presidencia de Colombia al precisar que una cosa es la relación entre países y, otra muy distinta, es la relación con el régimen de Nicolás Maduro.

“Tener relaciones con una dictadura criminal, con un narco-estado como el de Nicolás Maduro, pues simplemente es validar esas prácticas que son contrarias al Derecho Internacional y que han llevado a Venezuela a su mayor desgracia”, expresó.

Tras el triunfo de Gustavo Petro, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, saludó la victoria del representante del «Pacto Histórico» y dijo que «refleja signos de esperanza el discurso del presidente Petro habla de paz, convivencia, respeto a los DDHH. Nada de eso es posible sin justicia», añadió Cabello.

De los antecedentes de Petro que se deben tener en cuenta es que el candidato estuvo ligado al expresidente Hugo Chávez y también se le ha vinculado con Maduro. No obstante, durante su campaña presidencial Petro buscó desligarse del Nicolás Maduro y llegó a decir que: «Es un tipo que no ha sido capaz de desligar a Venezuela del petróleo, es una persona que está dentro de las dirigencias de la política de la muerte».

Carlos Faría, ministro para las Relaciones Exteriores, tuiteó un comunicado el pasado 19 de junio, tras la victoria de Gustavo Petro, donde además de felicitarlo, se manifestaba la voluntad de «trabajar en la construcción de una renovada etapa de relaciones integrales por el bien común de la nación».

En nombre de la República Bolivariana de Venezuela felicitamos al pueblo de Colombia por la jornada democrática celebrada este domingo 19 de junio donde ha resultado ganador @petrogustavo el destino de nuestros pueblos debe ser de cooperación y solidaridad pic.twitter.com/BdWW85g6xX

— Carlos Faria (@Fariacrt) June 20, 2022

Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, había dicho que a la entidad que gobierna le convenía que ganase Gustavo Petro, pues se reactivarían las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con Venezuela; lo que Bernal identificó como la clave para limar asperezas y concretar la reactivación fronteriza.

*Lea también Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

«Que no haya convivencia con el terrorismo»

El mandatario Iván Duque salió al paso de las declaraciones de Petro y aseguró que las fronteras entre ambas naciones «no están cerradas» y afirmó que lo más importante «es que sigamos garantizando, sobre todo del lado venezolano, que no haya convivencia con el terrorismo porque allá está ‘Pablito’, Antonio García; porque allá está Iván Márquez».

Gustavo Aníbal Giraldo es el nombre real de alías «Pablito», comandante del ELN del que no se tiene precisión de su paradero desde abril de 2021; pero que se dice fue llevado a un centro de salud en San Fernando de Apure tras un intenso dolor de abdomen.

Duque también dijo que las condiciones están dadas para su encuentro con Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

Horas después de conocer el anuncio del presidente electo, el presidente @IvanDuque le respondió a Gustavo Petro. #MeConectoConRTVC para saber qué dijo el mandatario #EnVivo 🔴📺 https://t.co/8j26qToVCP pic.twitter.com/LtwHFax7bF

— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 22, 2022

Petro y los migrantes venezolanos

El tema migratorio no fue una de las preocupaciones de entrada en la campaña presidencial colombiana, de ninguno de los candidatos, Gustavo Petro hizo algunas alusiones aunque algo contradictorias.

En octubre de 2020 decía, por medio de un tuit, que una de las formas de evitar que los venezolanos llegaran en masas a su país era vendiéndole comida a Venezuela.

Luego, en febrero de 2021, en otro trino afirmaba estar de acuerdo con el estatuto especial de inmigración para los venezolanos —aplicada por el gobierno saliente de Iván Duque— y con un hilo en esta red social, detallaba que «todo trato al inmigrante debe enmarcarse en la apertura a la legalidad, el buen trato y las decisiones libres del migrante. Colombia Humana nunca estará del lado de políticos xenofóbicas y excluyentes».

Ronald Rodríguez, politólogo, internacionalista e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Bogotá, dijo a TalCual que el tema de los migrantes venezolanos era evadido estratégicamente por Petro porque era un tema delicado que afectaba las bases políticas.

Colombia es el país que más migrantes venezolanos ha recibido; se calcula que hay más de 1,8 millones.

*Lea también La migración venezolana, tema que Gustavo Petro estratégicamente rehúye

Se levanta emergencia por covid-19

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que el próximo 30 de junio el Gobierno levanta el decreto de emergencia sanitaria por covid-19; ya que «no existen ya razones epidemiológicas, analizadas científicamente por el comité epidemiológico, para mantener la emergencia sanitaria», dijo.

Duque también aprovechó para rendirle homenaje a quienes fallecieron a causa del coronavirus en su país y en el mundo; así como a los profesionales de la salud que hicieron frente a la pandemia. «Quiero agradecerle a todos los colombianos que durante este momento difícil en el que tuvimos que enfrentar tanta incertidumbre, fuimos capaces de iniciar un proceso de reactivación económica», indicó Duque.

Agregó que estarán «trabajando en una situación de normalidad, pero con vigilancia de la autoridad sanitaria para seguir vacunando, protegiendo vidas, trabajando con los gobernantes locales del país».

 

 

 

 

Post Views: 2.412
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraGustavo Petrorelaciones binacionales


  • Noticias relacionadas

    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
      febrero 5, 2023
    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • AI: Venezuela y Países Bajos deben incluir en diálogo mejorar situación de migrantes
      febrero 3, 2023
    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
febrero 2, 2023
Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
febrero 2, 2023
Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
febrero 1, 2023
La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
febrero 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda