Guyana confía en sus argumentos ante la CIJ para mantener control sobre el Esequibo
Caracas tendrá la oportunidad de responder al escrito de Guyana el 8 de agosto de 2025. Luego, la CIJ determinará la fecha de las audiencias orales
El Ministerio de Relaciones de Guyana presentó el lunes 9 de diciembre en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su informe «final» sobre su defensa por el territorio Esequibo, en disputa con Venezuela desde hace más de 100 años.
De acuerdo con Demerara Waves, el escrito presentado por la Cancillería guyanesa es una respuesta a la Contramemoria presentada por Venezuela en esa instancia, manifestando su confianza en que la CIJ -brazo judicial de la Organización de Naciones Unidas- confirmará la validez del Laudo Arbitral de París de 1899.
Además, afirmó que los argumentos de Venezuela no tienen fundamento, por lo que creen que la CIJ «confirmará en última instancia la validez, la firmeza y la naturaleza jurídicamente vinculante tanto del laudo como de la frontera».
Ahora, Caracas tendrá la oportunidad de responder a este escrito el 8 de agosto de 2025. La instancia judicial fijará a su debido tiempo una fecha para las audiencias orales.
*Lea también: Venezuela advierte a Guyana que Ley sobre el Esequibo «es un acto soberano»
La presentación por parte de Guyana de sus consideraciones a la exposición de Venezuela se registra días después de que la Cancillería rechazara las acciones conjuntas entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Gobierno de ese país porque «atentan contra la estabilidad regional y socavan los principios del derecho internacional».
La nota hace referencia al establecimiento de instalaciones militares del Comando Sur de los EEUU en Guyana, incluyendo el uso militar del Aeródromo Brigadier Gary Beaton. Estas acciones, expresa la Cancillería, «son inaceptables y representan una nueva provocación por parte de la República Cooperativa de Guyana, en detrimento del espíritu de paz que rigió el Acuerdo de Argyle, suscrito con la República Bolivariana de Venezuela».
El pronunciamiento de la Cancillería se produce al cumplirse un año del referendo consultivo sobre el Esequibo, en el cual se preguntó a la población venezolana su opinión sobre la creación del estado Guayana Esequiba y otros temas vinculados con el reclamo histórico que Venezuela tiene sobre el territorio ocupado por Guyana.