Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

El presidente Irfaan Ali mencionó que las medidas que tomará Guyana referente a la controversia fronteriza son guiadas por tres pilares: diplomacia, apoyo de parte de la comunidad internacional y ser capaz de tener un sistema de defensa propio
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó este miércoles 21 su postura de que su país «ahora ni nunca» entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela, a días de que se lleven a cabo unas elecciones venezolanas que incluirán la escogencia de autoridades para dicha zona en conflicto.
«Guyana no está preparado para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca», enfatizó Ali a periodistas tras un evento oficial.
Los comicios del 25 de mayo incluirán, por primera vez, la elección de gobernadores, diputados nacionales y legisladores estadales para el Esequibo, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que administra Guyana y que Caracas reclama como suyo.
La Comunidad del Caribe y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han llamado a Venezuela a abstenerse de celebrar elecciones en el área.
Sin embargo, Nicolás Maduro y sus funcionarios han dejado claro, en múltiples ocasiones, que no reconocen la jurisdicción en este caso de la CIJ «ni acatará decisión alguna que emane» de ella.
El órgano judicial de la ONU también ha advertido de que «ha aumentado significativamente» el «riesgo grave» de que Venezuela «adquiera y ejerza» su control y administración sobre la región.
Ali, por su parte, aseguró el pasado 16 de mayo que, ante «la arrogancia y el constante desprecio de Venezuela por el derecho internacional», hará «todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía y el territorio» de su país.
El presidente guyanés mencionó este miércoles que las medidas que tomará Guyana referente a la controversia fronteriza son guiadas por tres pilares: diplomacia, apoyo de parte de la comunidad internacional y ser capaz de tener un sistema de defensa propio.
Ali enfatizó que la diplomacia continúa siendo un aspecto importante y que el embajador de Guyana en Venezuela, Richard Van West-Charles, ha dado instrucciones para ello.
«Nuestra orden al embajador es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas», afirmó Ali.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.
Ali, a su vez, apoyó unas declaraciones emitidas el martes por la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, en la que aseguró que el país norteamericano está preparado para apoyar al Ejército guyanés en sus esfuerzos para defenderse de los grupos que han disparado contra sus militares en la frontera del río Cuyuní.
La semana pasada, un presunto grupo de civiles atacó a tiros a oficiales del Ejército guyanés en el río Cuyuní, en lo que fue el segundo ataque por parte de presuntos civiles a soldados de la GDF desde febrero pasado, cuando seis militares del país fueron atacados con disparos en la misma zona.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.