• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guyana entrega nota de protesta a Venezuela por incautación de barcos pesqueros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 26, 2021

Guyana y Venezuela mantienen una disputa de más de 100 años por el territorio Esequibo, en cuyas aguas fueron detenidos los barcos


El ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd, convocó el lunes 25 de enero al encargado de Negocios de Venezuela en ese país, Moses Chávez, con el fin de entregar una nota de protesta por la incautación de dos barcos pesqueros y el arresto de sus tripulantes por estar presuntamente navegando en aguas pertenecientes a nuestro país, aunque la ex colonia británica afirma que las naves lo hacían en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) correspondiente a su jurisdicción.

Todd, en su misiva, condenó la detención «ilegal» de los capitanes de las embarcaciones Lady Nayera y Sea Wolf, mientras que consideró la decisión de Caracas de «mal gusto»e hizo un llamado a la administración de Nicolás Maduro a una zona de paz regional y a que operen de manera consistente con el estado de derecho internacional.

Reiteró además el compromiso de Georgetown con la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como medio para poner fin a la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, ya que ese país considera como válido el Laudo Arbitral de 1899, mientras que Caracas -luego de mostrar argumentos que evidenciaron un manejo irregular de esa crisis- logró establecer el Acuerdo de Ginebra de 1966 y que es el mecanismo que actualmente está vigente a pesar que la ONU decidió pasar la jurisdicción del caso a la CIJ.

*Lea también: EsPaja | ¿Cambia el cronograma para surtir gasolina a partir del 25 de enero?

El canciller guyanés se reunió virtualmente el lunes 25 de enero con Jorge Arreaza, ministro de Exteriores afín al Ejecutivo presidido por Maduro, para conversar acerca de la detención de los barcos y la tripulaciones. En la conversación, Arreaza se comprometió a buscar la liberación de las tripulaciones antes de los 45 días dispuestos para su encarcelamiento.

Ambos cancilleres coincidieron en la importancia del respeto mutuo en las relaciones entre los dos países.

Guyana solicitó la liberación inmediata de la tripulación de dos barcos pesqueros que, según denuncia, fueron capturados por Venezuela en aguas bajo jurisdicción guyanesa.

El Ministerio de Exteriores de Guyana dijo en un comunicado el sábado 23 de enero que Venezuela no le informó de las detenciones, pero que confirmó reportes de que los barcos fueron abordados el jueves en aguas de la zona económica exclusiva guyanesa por tripulantes del buque de la Marina venezolana “Hugo Chávez” e incautados.

Por su parte la Cancillería venezolana emitió un comunicado el lunes 25 de enero para rechazar los señalamientos hechos por Guyana y califica de «difamaciones» las alertas de Georgetown al respecto e insistió en que los buques de la Armada interceptaron a dos naves guyanesas que estaban haciendo «pesca ilegal» en aguas que serían de Venezuela y que tampoco tendrían documentación legal.

A su juicio, el reclamo hecho por Guyana deja «al desnudo» las presuntas alianzas del gobierno de ese país con trasnacionales como la ExxonMobil respecto al territorio Esequibo.

*Lea también: Capriles se abre al discurso de la negociación con el chavismo para salir de la crisis

Esta nueva escalada en la tensión diplomática existente entre Venezuela y Guyana ocurren en el contexto de la pugna por el territorio Esequibo, luego que la CIJ se declarara competente para dirimir la disputa al respecto y luego que Nicolás Maduro conformara un nuevo territorio marítimo en la fachada atlántica para “salvaguardar los espacios del país”, haciendo referencia al territorio en reclamación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó la noche del sábado 23 de enero que la CIJ difirió, a petición de Venezuela, para el viernes 26 de febrero la realización de una videoconferencia con Guyana con el fin de hablar acerca de «aspectos procedimentales», luego que la instancia internacional dijera a mediados de diciembre que es competente para dirimir las diferencias entre ambas naciones por el territorio Esequibo.

Con información de Swiss Info/Oil Now/Guyana Chronicle/Demeara Waves

Post Views: 1.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJEsequiboGuyanaHugh ToddMinisterio de Relaciones Exteriores


  • Noticias relacionadas

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
      mayo 15, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Administración Maduro rechaza postura de la CIJ sobre elecciones en Guayana Esequiba
mayo 2, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
abril 18, 2025
Oposición dice que «no tiene base» operación en el Esequibo denunciada por Maduro
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda