• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guyana y Venezuela discuten legalizar trabajo de 22 mil migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos en Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 28, 2022

Acnur Guyana estima que, para noviembre de 2021, más de 24.000 venezolanos habían emigrado a ese país en los últimos años. La mayoría trabaja en negocios pequeños, comercio, hospitalidad, construcción y el sector minero. El Gobierno de Guyana ha propuesto entrenar a los migrantes venezolanos residentes del país en los sectores técnicos y vocacional, para que así puedan conseguir algún empleo local


Los Gobiernos de Guyana y Venezuela continúan las discusiones para que finalmente se apruebe la decisión de que más de 22.000 venezolanos, que han emigrado al país vecino desde principios de la década del 2000, puedan trabajar legalmente.

El embajador de Venezuela en Guyana, Carlos Pérez Silva, informó este miércoles 28 que se reunió con el ministro del Trabajo guyanés, Joseph Hamilton, para regularizar el estatus de los migrantes venezolanos y que puedan trabajar de manera legal en el país.

En visita de cortesía al Ministro del Trabajo de Guyana, Joseph Hamilton se conversó sobre como mejorar la situación laboral de los migrantes venezolanos en esta jurisdicción. pic.twitter.com/QRZ7ezakQE

— EmbajadaVEGuyana (@VeGuyana) September 27, 2022

La representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para Guyana, Philippa Candler, reveló en noviembre de 2021 que más de 24.000 venezolanos han emigrado a ese país en los últimos años. La mayoría trabaja en negocios pequeños, comercio, hospitalidad, construcción y el sector minero.

Ante ello, Pérez Silva dijo sentirse «feliz» porque los guyanenses han permitido la entrada a los venezolanos, por lo que su trabajo será trabajar cercana y fuertemente con Guyana en un esfuerzo por mejorar sus relaciones bilaterales.

Por su parte, Hamilton indicó que el Gobierno de Guyana ha propuesto entrenar a los migrantes venezolanos residentes del país en los sectores técnicos y vocacional, para que así puedan conseguir algún empleo local.

También informó que se ha reunido con la directora regional de la Organización Internacional de Migración (OIM) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Michele Klein Solomón, así como otros funcionarios para conocer las oportunidades de entrenamientos para los venezolanos.

Desde Acnur y la OIM han expresando su preocupación por la condición de los migrantes indígenas Warrau (waraos) llegados de Venezuela. En noviembre de 2021 llegó un grupo de aproximadamente 200 personas, entre ellas al menos 20 niños desnutridos y con malaria, al distrito de Anabisi. En marzo de 2022 se registró la llegada de otro contigente de 100 indígenas, también con necesidades de alimentación, vestimenta y atención médica.

Con información de EFE

Post Views: 3.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyanamigrantes venezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista

También te puede interesar

Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda