Habitantes de Yaguaraparo sintieron que la tierra se abría ante fuerte temblor

11 estados fueron estremecidos por la intensidad del temblor. El movimiento telúrico fue más fuerza en las poblaciones de Yaguaraparo , El Pilar, Cariaco, Carúpano, Irapa, Río Caribe y Maturín
Autor: Yesenia García/Sucre/ El Pitazo
Con una voz entrecortada y temblorosa, Carmen Guilarte, habitante de la población de La Montañita, en Yaguaraparo, capital del municipio Mariño, en el estado Sucre, narra el terror que vivió a las 5:30 pm de este martes 21 de julio, cuando un fuerte temblor sacudió la cama donde veía televisión junto a su sobrino de siete años.
“Intentamos pararnos y no pudimos. El piso se estremecía mi sobrino y yo comenzamos a gritar. Llorando el niño me decía que la tierra nos tragaría. Cuando pude levantarme con el pequeño, salimos corriendo entre el vaivén del piso y vimos como los árboles se venían como que fueran a caerse. La gente gritaba despavorida y se escuchaban como se rompían ventanales”, agregó.
*Lea también: Temblor de magnitud 6,3 sacude al estado Sucre, se siente en todo el país
Guilarte indica que en su casa se cayeron adornos y parte de la pintura de la pared. “La gente corría sin parar. Fueron los minutos más largos de mi vida y el sismo que le siguió fue con más intensidad. Algunas casas antiguas de bahareque se les cayeron las paredes. Mi familia vive en Irapa, en el municipio Cajigal, a 20 minutos de aquí y vivieron lo mismo que nosotros”, agregó.
Luisa Villegas, residente de Vericallar en Irapa, manifiesta que con nervios y temblorosa empezó a marcar a su familia que vive en Caracas pero las líneas telefónicas y el internet estaban caídos. “Pensé que no se detendría nunca el movimiento del piso y empecé a rezar, uno se recuerda lo de Cariaco y es atemorizante. Son tiempos de reflexión para todo el país, Dios nos proteja siempre”, manifestó llorando.
Distintas zonas de la Península de Paria sintieron el sismo entre ellos Carúpano, capital del municipio Bermúdez, en el estado Sucre, donde habitantes se lanzaron a la calle alarmados por el fuerte movimiento telúrico, aunque no se reportó daños materiales. El Hospital Santos Aníbal Dominicci, de Carúpano, el cual cuenta con cinco pisos fue desalojado por ser una estructura peligrosa ante eventos adversos.